Así nació ‘Corazón tan blanco’, la obra maestra del ‘Dostoievski español’

Así nació 'Corazón tan blanco', la obra maestra del 'Dostoievski español'

El 12 de febrero de 1992 marcó un hito en la literatura española: se inauguró la 11ª edición de la feria Arco, se firmó un principio de acuerdo entre España y Francia para crear brigadas mixtas de policía contra ETA y, aunque sin promoción previa, se lanzó al mercado Corazón tan blanco, la séptima novela de Javier Marías (1951-2022). En aquel momento, Marías era reconocido como un escritor de culto, con títulos como El hombre sentimental (1986) y Todas las almas (1989). Sin embargo, este nuevo título, con una esencia shakesperiana, lo catapultó a niveles de éxito crítico y comercial sin precedentes. Más de 2.3 millones de ejemplares han sido vendidos en 37 idiomas y 44 países, y figuras literarias como Roberto Bolaño y Alice Munro han elogiado su obra. Un testimonio de Munro, que califica la novela como “maravillosa”, se publica en un número especial del 25º aniversario.

Proceso de Creación de la Novela

Marías empezó a escribir Corazón tan blanco el 3 de septiembre de 1990, en un apartamento de la calle Vallehermoso donde convivía con su padre, el filósofo Julián Marías. A ritmo de dos o tres páginas diarias, la novela fue tomando forma hasta octubre de 1991, justo cuando el autor cumplía 40 años. Durante este período, Marías conoció a Mercedes López-Ballesteros, amiga que lo acompañaría el resto de su vida.

Anécdotas en el Camino a la Fama

En 1993, con la publicación de Un coeur si blanc en francés, Marías viajó a Burdeos para realizar presentaciones. En una de esas charlas, a la que solo asistieron una anciana y un joven, el autor tomó la situación con buen humor: “Bueno, pues vamos a empezar. Ya tenemos público, ¿no?”, lo que muestra su carácter desenfadado. A partir de 1996, cuando el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki la describió como “una obra maestra”, la novela desató un fenómeno en Alemania, con 900.000 copias vendidas en tres años.

Impacto en el Mercado Literario

Corazón tan blanco sigue siendo una de las novelas más buscadas en Alemania y España, además de encabezar las listas de ventas en España durante la última década. Los beneficios económicos derivados del título permitieron a Marías adquirir una casa, aunque él prefería vivir de alquiler en la Plaza de la Villa de Madrid. Su editora alemana, Michi Strausfeld, relató que los libros no se imprimían al mismo ritmo de su venta.

Controversias y Relación con Editores

No todo fue un camino de flores: en 1995, surgió una controversia con su editor Jorge Herralde en torno a liquidaciones por ventas. Marías sintió que no se le informaba correctamente, lo que llevó a un desencuentro marcado por reproches públicos. Este evento también significó el final de su relación con Anagrama, ya que su siguiente novela, Mañana en la batalla…, fue publicada por Alfaguara.

El Significado Detrás de la Dedicatoria

En el mecanuscrito de Corazón tan blanco, Marías incluye una dedicatoria a su amiga Julia Altares que dice “para Julia Altares / pese a Julia Altares”. Altares interpreta esto como un ejemplo de amistad, recordando cómo se debatió si dedicarla o no. La novela está cargada de historias que dan cuenta del amor, el humor y el crimen, todo enmarcado en la complejidad del matrimonio.

Aportes Estilísticos y Temáticos

La vida y rutina de Marías son fundamentales para entender la novela. Se levantaba tarde y dedicaba largas horas a escribir, mientras que su interés por el arte y la música influye en Corazón tan blanco. Desde referencias musicales hasta consideraciones sobre la pintura, la novela se enriquece con diversas dimensiones artísticas.

Referencias Personales y Literarias

La obra también incorpora experiencias personales de Marías, quien en entrevistas ha mencionado cómo se inspiró en eventos de su propia familia para desarrollar la trama. La narración trata sobre la búsqueda de la verdad y lo que se elige ocultar, reflejando las complejidades de la comunicación en las relaciones.

Con Corazón tan blanco, Marías se consolidó como uno de los grandes autores contemporáneos, dejando una huella perdurable en la literatura que sigue resonando a más de 30 años de su publicación.

Puede que te interese