El senador Temístocles Ortega, quien pertenece al partido opositor Cambio Radical y tiene una alianza con el Gobierno, fue víctima de un atentado en la madrugada de este viernes. Su vehículo fue atacado a tiros mientras se trasladaba de Cali a Popayán por la carretera Panamericana, en el departamento del Cauca. Los agresores persiguieron al congresista hasta la entrada de la capital caucana, donde su esquema de seguridad logró evadirlos. Tanto Ortega como sus escoltas resultaron ilesos. Este incidente se suma a otros ataques recientes contra políticos en Colombia y resalta la grave situación de seguridad en la región suroccidental del país.
Detalles del Atentado
El senador Ortega, quien servió como gobernador del Cauca entre 2012 y 2015, compartió detalles del atentado a través de un mensaje en X. Informó que sus atacantes se movilizaban en dos vehículos, uno delante y otro detrás, y que su carro recibió seis disparos. “Fuimos perseguidos hasta la entrada de Popayán, pero el conductor impidió que nos alcanzaran”, aseguró, destacando la valentía de sus custodios.
Críticas y Condenas
En el mismo mensaje, Ortega también criticó a la Unidad Nacional de Protección (UNP), la entidad encargada de garantizar la seguridad de personas amenazadas, señalando que no se han reforzado las medidas de seguridad que él había solicitado. Además, expresó su preocupación por el deterioro del orden público en el Cauca mientras el Gobierno del presidente Gustavo Petro intenta recuperar el control frente a las disidencias de las FARC, afirmando que la situación de inseguridad es “muy difícil”.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, condenó el atentado y afirmó que el ejercicio de la política debe ser protegido. Subrayó que los custodios y vehículos blindados de la UNP “salvan vidas”, aunque no deben ser la única estrategia de prevención. El procurador general, Gregorio Eljach, pidió una revisión del esquema de seguridad de Ortega y urgió a las autoridades a poner “freno a los violentos”.
Reacciones del Espectro Político
El ataque ha generado reacciones unánime en el ámbito político. El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó el atentado como “una agresión inadmisible contra la democracia” y comprometió a adoptar medidas necesarias para fortalecer la protección del senador. Iván Cepeda, senador y candidato presidencial del petrismo, expresó su solidaridad y pidió investigar a los responsables. Por su parte, David Luna, excongresista y precandidato presidencial de centroderecha, destacó que “nada justifica la violencia” contra los servidores públicos y clamó por la seguridad de todos los líderes en el país.
Algunos políticos de la oposición han ido más allá de la solidaridad y han cuestionado las políticas de seguridad del Gobierno. “Es imposible tapar el sol con las manos: la creciente criminalidad intimida a la sociedad”, escribió la senadora verde Angélica Lozano. La congresista Esperanza Andrade, del Partido Conservador, criticó los diálogos de paz del Ejecutivo con grupos armados, resaltando que la violencia ha aumentado en medio de estas negociaciones. Roy Barreras, presidente del Congreso y precandidato presidencial, también exigió una mayor seguridad en la región.
Contexto de Inseguridad en el Cauca
El atentado se produce días después de que el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez, fuera atacado mientras transitaba por la carretera Fortul-Tame, donde la guerrilla del ELN disparó a su vehículo. Este hecho evidencia el control que los grupos armados ejercen en ciertas regiones del país, como Arauca. El Cauca ha sido escenario de numerosos incidentes de violencia, especialmente desde que se lanzó la Operación Perseo en octubre de 2024. Recientemente, varios ataques, incluidos drones que provocaron explosiones en Timbío y un ataque a la estación de policía en Inzá, han exacerbado la crisis de seguridad en esta zona del país.