Estados Unidos y Argentina sellan acuerdo comercial y refuerzan su alianza estratégica.

Estados Unidos y Argentina sellan acuerdo comercial y refuerzan su alianza estratégica.

Acuerdo Comercial Histórico entre Estados Unidos y Argentina

Los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei han hecho un anuncio significativo este jueves: un acuerdo destinado a profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversión entre Estados Unidos y Argentina. Este acuerdo, resultado de meses de negociaciones, se presenta como un marco que denota la afinidad ideológica entre ambos presidentes, misma que facilitó el reciente rescate económico concedido a Milei por el republicano.

Detalles del Acuerdo

La Casa Blanca fue la primera en difundir el anuncio, que incluye la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, así como la apertura de mercados en sectores como la ganadería, agricultura y minería. Aunque el acuerdo detalla múltiples concesiones por parte de Argentina, las contrapartidas estadounidenses están aún sujetas a futuras definiciones. Posteriormente, la Casa Rosada emitió una declaración destacando la ampliación de las exportaciones de carne bovina.

El comunicado oficial de Washington reitera que ambos líderes «reafirman la alianza estratégica» entre Argentina y Estados Unidos, fundamentada en «valores democráticos compartidos, libre empresa e iniciativas de mercados abiertos». Desde Buenos Aires, se enfatiza que Argentina se integra a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, reconociendo el programa económico de Milei.

Concesiones y Compromisos

El acuerdo estipula que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados de productos estadounidenses, incluyendo medicamentos, maquinaria y productos agrícolas. La concesión estadounidense más destacada será la eliminación de aranceles recíprocos sobre recursos naturales no disponibles en EE. UU. y artículos farmacéuticos no patentados.

Ambos países se comprometen a mejorar las condiciones para el comercio de carne de res. Argentina abrirá su mercado al ganado bovino estadounidense y permitirá el ingreso de aves de corral en un plazo de un año. Adicionalmente, se acordó no restringir el acceso a productos que utilicen ciertas denominaciones para quesos y carnes.

Desde la perspectiva argentina, el comunicado resalta la significativa ampliación del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense, además de la eliminación de barreras no arancelarias en el comercio agroalimentario.

Normativas de Calidad y Oportunidades Comerciales

Un elemento relevante del pacto implica que Argentina cederá sus atribuciones de control de calidad en diversas industrias, permitiendo la entrada de productos estadounidenses que cumplan con normativas específicas, sin evaluación adicional. La Casa Blanca ha subrayado que Argentina continuará eliminando las barreras no arancelarias en áreas prioritarias.

Además, se contempla la cooperación en la inversión y comercio de minerales críticos, especialmente litio, y en estabilizar el comercio global de soja, donde ambos países son competidores significativos y tienen como cliente principal a China. Este aspecto del acuerdo es crucial, considerando la puja geopolítica de EE. UU. en Sudamérica.

Próximos Pasos y Reacciones

El documento concluye con una afirmación de que ambos gobiernos trabajarán rápidamente para finalizar el texto del acuerdo para su firma. Se anticipa que los presidentes se reunirán para formalizar el convenio.

Javier Milei, en una visita a la provincia de Corrientes, se refirió a «la tremenda noticia» del acuerdo, afirmando el compromiso de hacer a Argentina «grande nuevamente». El canciller argentino, Pablo Quirno, también destacó que el acuerdo creará las condiciones para aumentar las inversiones estadounidenses en Argentina y reducirá tarifas en industrias clave.

Hasta el momento, gracias a su alineación con Trump, Milei ha obtenido una reducción de tarifas del 10% para productos argentinos, cifra universal aplicada este año por EE. UU. La política comercial del gobierno norteamericano ha sido fundamental para apoyar el plan económico de Milei durante momentos críticos, incluyendo su rol en la aprobación de un préstamo del FMI.

El anuncio del acuerdo marco ha desencadenado celebraciones entre los dirigentes del oficialismo, simbolizando un nueva etapa en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Argentina.

Puede que te interese