Cartagena de Indias en Peligro: Estrategias para Frenar su Hundimiento

Cartagena de Indias en Peligro: Estrategias para Frenar su Hundimiento

Aumento Del Nivel del Mar en Cartagena de Indias

Las icónicas ciudades como Manhattan, Venecia y Cartagena de Indias enfrentan un creciente problema: el aumento del nivel del mar. En Cartagena, estudios recientes han indicado una tasa de elevación de aproximadamente siete milímetros al año durante las últimas dos décadas, posicionándola como la segunda área con el mayor incremento en el Caribe, solo superada por algunas regiones del sur de Haití.

Causas del Aumento del Nivel del Mar

El deshielo acelerado de los casquetes polares, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, es uno de los culpables clave de esta crisis. Sin embargo, para Cartagena, el fenómeno es aún más complejo. Según el biólogo marino Juan Darío Restrepo, el 41% del aumento en el nivel del mar en la ciudad se debe a factores geológicos, como los más de 80 orificios volcánicos submarinos en la bahía. “Cuando estos orificios erupcionan, liberan lodo y generan vacíos que causan hundimientos en el suelo de la ciudad”, explica Restrepo.

Impacto de Fenómenos Climáticos

El huracán Melissa, que surgió en aguas de Jamaica, ejemplifica cómo los fenómenos climáticos afectan la vida cotidiana en el Caribe colombiano. Las avenidas del malecón se inundaron, y barrios vulnerables como El Líbano reportaron emergencias. Las altas marejadas y las lluvias torrenciales han incrementado la vulnerabilidad de Cartagena, donde la temporada de tormentas fuertes, que antes era limitada, ahora presenta un récord de hasta 15 inundaciones anuales.

Subsidencia y Compresión del Terreno

Un fenómeno adicional que complica la situación es la subsidencia, un proceso geológico que provoca el hundimiento gradual del terreno. En Cartagena, este fenómeno se ve acelerado por el peso de las edificaciones. Un estudio de 2022 publicado en Scientific Reports advierte que, si no se toman medidas, el hundimiento podría alcanzar los 8 milímetros anuales para 2050. Además, el diseño del sistema hídrico de la ciudad, que incluye caños y ciénagas, contribuye a esta problemática al transportar sedimentos que afectan la estabilidad del terreno.

Soluciones y Retos para Cartagena

Las autoridades han implementado espolones de roca para intentar frenar la erosión costera. No obstante, Restrepo advierte que estos muros son poco efectivos debido a la naturaleza del subsuelo arenoso y lodoso de la bahía. El experto en geofísica Shimon Wdowinski señala que la eficacia de tales barreras depende del tipo de suelo, ya que en áreas muy porosas, el agua se filtra fácilmente, haciendo la solución temporal e insuficiente.

El desafío para Cartagena, una ciudad que combina lujos y contrastes sociales, es monumental. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su casco antiguo contrasta con zonas de alta pobreza y desigualdad. Para enfrentar un futuro incierto, Restrepo aboga por una “evaluación hidráulica de fondo” que contemple el diseño de canalizaciones y estructuras que protejan de inundaciones, así como la limpieza de canales obstruidos, que hoy contribuyen al colapso ambiental de la ciudad.

Puede que te interese