César Julio Valencia Copete asume como nuevo Ministro de Justicia de Colombia
El exmagistrado César Julio Valencia Copete, de 72 años y oriundo de Cali, será el nuevo Ministro de Justicia de Colombia. Esta designación fue anunciada por el presidente Gustavo Petro, quien eligió a Valencia en reemplazo de Eduardo Montealegre, quien dejó el cargo hace un mes tras diferencias con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y con el procurador general Gregorio Eljach. «En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete», enfatizó el mandatario, haciendo referencia a su trayectoria en la Corte Suprema de Justicia, donde tuvo un fuerte enfrentamiento con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Trayectoria del nuevo Ministro
César Julio Valencia Copete presidió la Corte Suprema entre 2007 y 2008. Con una carrera judicial de más de 30 años, ha ocupado diversos cargos, incluidos juez municipal, juez civil del circuito de Bogotá y magistrado del Tribunal Superior de Bogotá. Además, fue procurador delegado para la Contratación Estatal durante la administración de Edgardo Maya Villazón. Estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia, una institución conocida por su influencia en la rama judicial y su filosofía liberal. Es especialista en derecho comercial, derecho procesal civil y derecho de familia, y ha sido profesor en diversas universidades tanto en Colombia como en el extranjero.
Un referente de la resistencia institucional
Durante su tiempo en la Corte Suprema, Valencia Copete se convirtió en un símbolo de resistencia institucional ante las presiones de Álvaro Uribe. Bajo su liderazgo, la Corte jugó un papel crucial en las investigaciones del escándalo de la parapolítica, que condujo a la pérdida de curules y la condena de varios congresistas con vínculos paramilitares. La Corte enfrentó graves amenazas como grabaciones ilegales, y las tensiones entre el Ejecutivo y el Judicial alcanzaron niveles históricos.
Conflicto con Álvaro Uribe
Valencia Copete denunció públicamente que Uribe intentó influir en el proceso judicial contra Mario Uribe, exsenador y primo del expresidente, lo que intensificó un conflicto institucional que se tornó personal. El exmandatario, a través de su abogado Jaime Lombana, presentó una denuncia penal por injuria y calumnia contra Valencia, quien se mantuvo firme en sus acusaciones. El caso llegó a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, pero finalmente fue archivado, dejando las relaciones entre ambos deterioradas.
Desafíos en su nuevo cargo
El nuevo Ministro de Justicia enfrentará el reto de mejorar las relaciones entre el presidente Gustavo Petro y la rama judicial, especialmente con algunos magistrados de la Corte Constitucional, a quienes Petro ha acusado de oponerse a sus reformas sociales. Además, deberá rediseñar la política de paz total para el resto del mandato de Petro, lo cual implica la aprobación de una ley en el Congreso que busque establecer normas claras para el desarme, la desmovilización y la reintegración de los grupos armados ilegales.
Valencia Copete también tendrá un papel crucial en la construcción de mejores relaciones con Estados Unidos en un contexto de crisis, y deberá abordar cuestiones urgentes como la violencia y el hacinamiento carcelario, problemas que se han acentuado en los últimos años.