Visita de Seguridad en Michoacán
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, llevó a cabo una visita este jueves en el estado de Michoacán, acompañado por el secretario de Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo. Esta es la primera vez que Harfuch se presenta en la región desde el anuncio de un nuevo plan de seguridad el pasado domingo.
Actividades en Uruapan
Tras aterrizar en Morelia, Harfuch se reunió con diversas autoridades antes de dirigirse al municipio de Uruapan. En esta localidad, famosa por ser epicentro de la violencia en el estado, recorrió calles en un vehículo del Ejército, junto a un grupo de militares. Uruapan sigue profundamente afectado por la reciente violencia, incluida la conmoción por el asesinato del exalcalde Carlos Manzo, ocurrido a inicios de noviembre.
Acciones del Gabinete de Seguridad
Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gabinete de Seguridad se trasladaría a dos municipios de Michoacán como parte del plan de pacificación que ya cuenta con la participación de la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas y equipos de investigación federales. La mandataria mencionó que se proporcionará un informe sobre los avances del plan la próxima semana: “Cada mes vamos a ir informando cómo vamos”, señaló Sheinbaum.
Reuniones con líderes locales
En las horas previas a su visita a Uruapan, Harfuch mantuvo reuniones con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, además de dialogar con alcaldes de ciudades cercanas como Álvaro Obregón y Morelia. Sheinbaum no confirmó su próxima visita al estado, subrayando que el Gobierno federal está presente en la región: “Vamos a ver, vamos a ver. Pero el Gobierno está ahí presente”, agregó.
Contexto de la Violencia en Michoacán
El reciente asesinato de Carlos Manzo, a manos de un joven de 17 años vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), subraya la gravedad de la situación en Michoacán. Una semana después del trágico evento, Sheinbaum presentó su plan de pacificación, que incluye una serie de 100 acciones con un presupuesto asignado de 57.000 millones de pesos y el despliegue de 5.000 militares en la región. Estos esfuerzos son una respuesta a las alarmantes cifras de inseguridad, como las reportadas en Uruapan, donde el 82,6% de los habitantes consideraron que su localidad era insegura durante el tercer trimestre del año, posicionándola como una de las más peligrosas del país.