Álvaro García Ortiz en juicio: Abogado de González Amador lo señala como fuente de la Cadena SER

Álvaro García Ortiz en juicio: Abogado de González Amador lo señala como fuente de la Cadena SER

La defensa de González Amador cuestiona la veracidad de las declaraciones de periodistas en juicio

Durante el juicio contra el fiscal general del Estado, el abogado de Alberto González Amador, Gabriel Rodríguez Ramos, ha planteado serias dudas sobre las declaraciones emitidas por los periodistas. Según su exposición, estas deben ser analizadas con “cautelas especiales” dado que los periodistas están amparados por el derecho al secreto profesional y no tienen la obligación de revelar sus fuentes «con la amplitud que consideren». Este derecho, reconocido en la Constitución, permite a los periodistas elegir las preguntas a las que deciden responder, situándolos en una posición comparable a la de los investigados en el proceso judicial.

Rodríguez Ramos enfatizó que, al igual que los investigados, los periodistas no están obligados a decir la verdad en su testimonio ante el tribunal. “La valoración de sus declaraciones debe hacerse con precaución, teniendo en cuenta que no tienen la obligación de responder”, afirmó el abogado. Esta afirmación resalta la complejidad de considerar las palabras de los periodistas como pruebas fiables sin un contexto adecuado.

El abogado también insinuó una posible «connivencia» entre algunos periodistas y el fiscal general. Cuestionó: “¿Qué ocurre si existe una connivencia con una autoridad para el filtrado de secretos, usando dicha información como herramienta de poder?”. En su opinión, tal situación podría llevar a que la implicación del periodista en un procedimiento penal sea considerada como una forma de participación directa en el caso. Esto, a su vez, pone de manifiesto que el periodista, al ser llamado a declarar sobre la responsabilidad de una autoridad, podría tener derecho a la defensa y a la no autoincriminación, lo que limitaría la expectativa de obtener declaraciones veraces por parte de ellos.

De este modo, concluye que las declaraciones de los periodistas deben ser evaluadas con un enfoque especial, reconociendo que existe un flujo de información filtrada desde la Fiscalía General del Estado hacia los medios de comunicación.

Puede que te interese