Cierre de la Administración en EE. UU.: Fin del shutdown más largo de la historia
El cierre más prolongado en la historia de Estados Unidos finalizó tras 42 días, 23 horas y 24 minutos, cuando el presidente Donald Trump firmó la ley que reinstauró el financiamiento del Gobierno. Esta situación, conocida como shutdown, había comenzado el 1 de octubre debido a desavenencias entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto federal.
Aprobación y votaciones clave
La resolución que permitió reabrir el grifo del dinero público fue aprobada por la Cámara de Representantes justo un par de horas antes de firmarse por Trump. La votación se realizó en pleno por primera vez desde el 19 de septiembre, tras el apoyo inesperado de siete demócratas y un independiente, quienes se unieron a los republicanos en el Senado. En la Cámara Baja, el resultado final fue de 222 votos a favor (216 republicanos y seis demócratas) y 209 en contra (202 demócratas y siete republicanos).
Impacto en agencias y servicios públicos
Con la firma presidencial, se espera que la actividad normal regrese gradualmente a numerosas agencias federales, museos y parques nacionales que habían estado cerrados. Los principales aeropuertos del país, que habían experimentado cancelaciones y retrasos significativos, también comenzarán a recuperarse. Aproximadamente 750,000 empleados federales habían estado sin empleo y sueldo durante el cierre.
Acuerdos y prevenciones en el presupuesto
El acuerdo para el financiamiento del Gobierno establece que este durará hasta el 30 de enero y prevé la cobertura del sistema de cupones de alimentos (SNAP) hasta el año fiscal 2026. A su vez, la administración de Trump se compromete a readmitir a los funcionarios despedidos y a saldar los salarios atrasados de quienes mantuvieron su empleo durante el cierre.
Desafíos y tensiones en el Congreso
Sin embargo, el acuerdo no aborda ciertas áreas críticas, lo que ha generado tensiones internas en el Partido Demócrata, que había celebrado victorias electorales recientes en varios estados. Los republicanos, por su parte, no se comprometieron a prorrogar los subsidios críticos de salud que afectan a millones de estadounidenses, lo cual podría desencadenar un aumento significativo en los costos de seguros médicos.
La llegada de nuevos representantes
El speaker de la Cámara, Mike Johnson, había mantenido la cámara en receso durante 54 días, utilizando este tiempo para tratar de culpar a los demócratas por los inconvenientes del cierre. El miércoles, la nueva representante por Arizona, Adelita Grijalva, finalmente juró su cargo y, junto a otros colegas, presentó una petición para forzar una votación sobre la divulgación de documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, cuya muerte en 2019 ha suscitado numerosas inquietudes y especulaciones.
Revelaciones sobre Epstein
Los correos recientemente divulgados por los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara mencionan en diversas ocasiones a Trump, quien había tenido una relación amistosa con Epstein durante varios años. La negativa de la Administración de Trump a publicar los documentos relacionados con el caso ha generado sospechas sobre su contenido y la posible implicación de figuras prominentes.
Mientras se espera la respuesta del Congreso respecto a la divulgación de documentos, las revelaciones sobre Epstein continúan generando atención mediática y política, evidenciando la complejidad de las dinámicas actuales entre ambos partidos en EE. UU.