Cancelación del Desfile del 20 de Noviembre en Uruapan por Inseguridad
El Gobierno de Uruapan, Michoacán, ha decidido cancelar el desfile del 20 de noviembre, una fecha significativa en la conmemoración de la Revolución Mexicana, debido a la creciente inseguridad en la región. Este anuncio se produce dos semanas después del asesinato del exalcalde Carlos Manzo, un hecho que ha conmocionado al país y que motivó también esta medida de recuerdo y respeto hacia su memoria.
Contexto de la Decisión
En un comunicado oficial, las autoridades locales subrayaron que la cancelación del evento se realizó «priorizando la seguridad y tranquilidad de todas las familias uarapenses». Desde la muerte de Manzo, la nueva alcaldesa, Grecia Itzel Quiroz, ha asumido el liderazgo del municipio y se ha comprometido a continuar con el legado de su esposo, enfocándose en un gobierno transparente y cercano a la gente.
El Asesinato de Carlos Manzo
Carlos Manzo fue asesinado el 1 de noviembre durante las celebraciones del Día de Muertos, un acto de violencia vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este conflicto ha resaltado la crítica situación de seguridad en Michoacán, un estado marcado por la actividad del crimen organizado. El impacto del asesinato resonó a nivel nacional, llevando a la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar un nuevo plan de pacificación que incluye el despliegue de 5,000 militares y una inversión de 57,000 millones de pesos.
Datos sobre Inseguridad en Uruapan
La situación en Uruapan es alarmante. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un 82.6% de los habitantes del municipio considera que el área es insegura. Esto posiciona a Uruapan como el quinto municipio más inseguro del país, solo superado por Culiacán, Ecatepec, Cuernavaca y Ciudad Obregón. Aunque este porcentaje representa una disminución respecto al 89.5% del trimestre anterior, la cifra sigue siendo preocupante.
Además, el Inegi reportó que en 2024, Michoacán tuvo una tasa de 16,572 víctimas de delitos por cada 100,000 habitantes, lo que refleja un incremento del 10.5% en comparación con el año anterior. Estas estadísticas evidencian la compleja realidad de un estado que enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad.