Petro denuncia ‘vendetta’ de los hermanos de Bernie Moreno

Petro denuncia 'vendetta' de los hermanos de Bernie Moreno

El senador estadounidense Bernie Moreno se ha posicionado como el principal adversario del presidente colombiano Gustavo Petro en Washington. Según el mandatario colombiano, el legislador republicano, de origen colombiano, ha persuadido a Donald Trump de que Petro es un “líder del narcotráfico” con conexiones a redes criminales internacionales. Este intenso enfrentamiento entre Moreno y Petro escaló recientemente tras la revelación por parte de la revista Cambio de una fotografía en la que un funcionario de la Casa Blanca sostiene un documento con un plan destinado a socavar la reputación del presidente colombiano, el cual llevaba el sello de Moreno.

Aunque no ha confirmado ni desmentido la autenticidad del plan, Moreno enfatizó que Estados Unidos debe «mantener una relación de beneficio mutuo», la cual considera imposible con Petro en el poder. “Me reuní con él en agosto. Desde entonces, ha hecho todo lo posible para dificultar esa relación. Nunca imaginé que esto sucediera. Es evidente que en Colombia no tenemos un líder capaz de seguir un camino de beneficio mutuo”, declaró el legislador en redes sociales.

Reacciones de Gustavo Petro

Por su parte, Gustavo Petro calificó el rechazo de Moreno como una “vendetta” en su contra. Durante un evento en Santa Marta, afirmó que el senador lo odia debido a las denuncias que ha hecho contra sus hermanos, Luis Alberto y Roberto Moreno, a quienes ha implicado en delitos como lavado de activos y “volteo de tierras”, unos hechos que datan de hace más de dos décadas, aunque no han resultado en condenas.

El caso más famoso está relacionado con Luis Alberto Moreno, quien fue gerente de la filial colombiana del Banco del Pacífico, que se liquidó en los años noventa. En 1999, el banco dejó de entregar 56.000 millones de pesos (aproximadamente 110 millones de dólares en aquel entonces) correspondientes a impuestos. En su libro El caso del Banco del Pacífico (2005), Petro sostiene que, poco antes de la liquidación, la entidad transfirió al exterior hasta 30 millones de dólares, en un periodo en que las operaciones similares eran significativamente menores.

Alberto Donadío, periodista que investigó el caso, explica la conexión de Luis Alberto Moreno con este escándalo: “Dos hechos son indiscutibles: Moreno fue gerente de la campaña de Pastrana y también presidente de la junta directiva del Banco del Pacífico. La sospecha de Petro es que se desfalcaron fondos del banco para respaldar la campaña presidencial de Pastrana.”

Los Vínculos de la Familia Moreno

Luis Alberto Moreno fue una figura destacada en la política colombiana durante los noventa y principios de los 2000. Tras dirigir la campaña presidencial de Andrés Pastrana, fue nombrado embajador en EE.UU., donde facilitó inversiones significativas, incluido el Plan Colombia. Posteriormente, se convirtió en presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante quince años.

Donadío comenta que es comprensible que Petro indique que hay rencor por parte de la familia Moreno, dada su implicación en el caso, aunque resalta que nunca se han emitido condenas.

Acusaciones de Volteo de Tierras

La contienda no se limita a Luis Alberto Moreno; Gustavo Petro también ha acusado a Roberto Moreno, CEO de Amarilo, de participar en un supuesto esquema de “volteo de tierras”. Este término hace referencia a la práctica de alterar de manera irregular la clasificación de terrenos para beneficiar desarrollos urbanísticos. Petro argumenta que esto ocurrió con la Hacienda San Simón, un terreno de 30 hectáreas en el norte de Bogotá, que fue designado como urbano durante el gobierno de Pastrana.

“Los 300.000 metros cuadrados de la tierra más fértil de la Sabana, que valían 50.000 pesos el metro cuadrado como tierra rural, se transformaron en suelo urbano con un precio de 500.000 pesos por metro cuadrado, diez veces más”, argumentó Petro. Actualmente, hay más de 30 conjuntos residenciales construidos en esa área, según informes de la Alcaldía de Bogotá.

El presidente también afirmó que este “volteo de tierras” es un “negocio de lavado de activos del narcotráfico” relacionado con el paramilitarismo. Alega que el entonces ministro de Ambiente de Pastrana, Juan Mayr, tenía vínculos con grupos paramilitares y firmó el documento que permitía el cambio de uso de suelo de San Simón; sin embargo, no se han presentado pruebas que corroboren estas acusaciones.

Reacciones de la Familia Moreno

Hasta el momento, los hermanos de Bernie Moreno no han respondido a las acusaciones. Sin embargo, el expresidente Pastrana se pronunció, desestimando las afirmaciones de Petro y reafirmando que no tiene intención de ser intimidado. Además, anunció que tomará medidas legales contra el presidente para restaurar su reputación.

Puede que te interese