Santa Marta: Claves para Comprender la Declaración Crucial

Santa Marta: Claves para Comprender la Declaración Crucial

La cumbre CELAC-UE, celebrada el domingo en Santa Marta, Colombia, reunió a representantes de 58 de los 60 Estados de los dos bloques, reflejando una conexión significativa entre América Latina y Europa. A pesar de las ausencias notorias previas al evento, la declaración final expuesta abarca temas cruciales que van desde el cambio climático hasta la gestión digital, resaltando la relevancia de la relación trasatlántica.

1. Defensa del Multilateralismo

El primer punto que aborda la declaración destaca la importancia de fortalecer los lazos históricos entre ambos bloques en un contexto donde el multilateralismo enfrenta cuestionamientos globales. El documento enfatiza la necesidad de una relación birregional fundamentada en la cooperación internacional.

2. Críticas Implícitas a EE.UU.

Aunque el presidente de Estados Unidos no asistió a la cumbre, varias secciones del documento hacen alusión directa a su administración. Se reafirma el compromiso con un sistema de comercio internacional basado en normas que promueva la transparencia y la inclusión, en contraste con las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense. Adicionalmente, se menciona la importancia de la cooperación en temas de migración y el manejo de tensiones comerciales.

3. Seguridad en el Caribe

La declaración también aborda la preocupante situación de seguridad marítima en el Caribe, haciendo un llamado entre Estados para respetar el derecho internacional y colaborar en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas.

4. Posiciones sobre Venezuela

Un punto relevante es el compromiso con la democracia, haciendo hincapié en la necesidad de elecciones libres y transparentes en Venezuela. La ausencia de Venezuela en la declaración refuerza las tensiones políticas en la región.

5. Reformas en la ONU y el Sistema Financiero Global

Otro aspecto crucial es la urgencia de llevar a cabo reformas en el sistema de las Naciones Unidas. Se aboga por un Consejo de Seguridad más representativo y se propone la creación de instituciones financieras internacionales que sean más equitativas y eficaces, reflejando las realidades actuales del mundo.

6. Conflictos en Gaza y Ucrania

La declaración expresa una profunda preocupación por los conflictos en Ucrania y Gaza, reafirmando el compromiso por una paz duradera en ambas regiones y apoyando resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

7. Lucha contra la Desinformación

Un punto de particular interés es la necesidad de contrarrestar la desinformación y el discurso de odio, especialmente en entornos digitales. La declaración reconoce la importancia de erradicar la violencia y la discriminación de género en los medios de comunicación.

8. Compromiso con la Acción Climática

La cumbre también abordó la importancia de actuar frente al cambio climático, destacando impactos en los países en desarrollo y la necesidad de adoptar medidas urgentes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en alineación con el acuerdo de 1.5 °C.

9. Enfoque Alternativo sobre Drogas

Finalmente, se subraya que el problema global de las drogas debe ser tratado con una perspectiva conjunta, favoreciendo un enfoque integral y basado en evidencia que promueva la responsabilidad compartida entre naciones.

Puede que te interese