El Voto Obligatorio: Clave en las Elecciones Presidenciales Chilenas

El Voto Obligatorio: Clave en las Elecciones Presidenciales Chilenas

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile, programadas para el 16 de noviembre, marcarán un hito en la política del país. Por primera vez, todos los ciudadanos mayores de 18 años están obligados a votar, lo que podría transformar de manera significativa la composición del electorado. Este cambio implica que, en lugar de aproximadamente siete millones de votantes, como ocurrió en elecciones anteriores, más de 15,8 millones deberán participar, incluyendo 880,000 extranjeros que residen en el país desde hace más de cinco años. La pregunta central es: ¿a quién respaldarán estos nuevos votantes, principalmente jóvenes y sectores populares que antes no se involucraban en el proceso electoral?

Contexto del Voto Obligatorio y Cambio de Paradigma

El nuevo sistema de votación, que incluye inscripción automática y voto obligatorio, se instauró tras el plebiscito de septiembre de 2022, donde un 62% rechazó la propuesta constitucional elaborada por sectores de la izquierda. Desde entonces, se han registrado elecciones donde el Partido Republicano, de extrema derecha, ha evidenciado un crecimiento, consolidándose en la elección de consejeros de 2023 y logrando un robusto 51% de los cupos en la elección de consejeros regionales. Estas cifras sugieren que los votantes obligados son diversos y tienen preocupaciones pragmáticas que incluyen la seguridad, el control migratorio y el crecimiento económico, temas tradicionalmente abanderados por la derecha.

Desafección Política y Realidad Electoral

El actual clima electoral en Chile se caracteriza por un alto grado de desafección política. Con seis elecciones en los últimos cinco años, el interés por la campaña se ha visto disminuido. Según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), solo el 24% de los chilenos se identifica con la derecha, mientras que un 36% lo hace con el centro y un 20% con la izquierda. Además, el apoyo a regímenes autoritarios ha alcanzado un alarmante 23%, mientras que la confianza en los partidos políticos se encuentra en su punto más bajo, con apenas un 4% de respaldo.

Candidatos y Prospectos de Voto

Los últimos sondeos antes de la prohibición de campaña que establece la legislación chilena posicionan como favoritas a la candidata de la izquierda, Jeannette Jara (28.5%), y al republicano José Antonio Kast (19.9%). El libertario Johannes Kaiser sigue en tercer lugar con un 15.6%. Aunque los sondeos reflejan una competencia cerrada, los analistas advierten que los votantes nuevos podrían estar subrepresentados, dado que muchos no tienen interés en participar en las encuestas debido a su desafección política.

Análisis del Nuevo Electorado

Un estudio del Panel Ciudadano UDD muestra que el apoyo a candidatos como Kast, Kaiser y Matthei es más alto entre aquellos que suelen votar regularmente. En contraste, entre los votantes obligados, Kast se dispara a un 27%, sugiriendo que de haber un voto voluntario, la competencia entre candidatos de derecha sería más intensa. En el caso de Jara, su respaldo cae al 15% entre los nuevos electores, lo que indica que la división es considerable y el futuro es incierto.

Cristián Valdivieso, director de la encuestadora Criteria, destaca que aunque muchos de estos nuevos votantes ya han participado en varias elecciones, se sienten desconectados de la política tradicional. Este grupo, identificado como “resignados”, no se siente representado por los relatos dominantes, lo que podría llevar a un mayor distanciamiento de la democracia si no son atendidas sus preocupaciones.

Pronóstico para el Futuro Electoral

La candidatura que logre llegar a La Moneda en marzo de 2026 lo hará con el respaldo del electorado más grande en la historia de Chile. Valdivieso advierte que el ganador o ganadora debe recordar que su victoria podría estar sustentada en un electorado pragmático que, en ciertas circunstancias, podría desvincularse rápidamente si sus necesidades no son atendidas.

Puede que te interese