Sheinbaum impulsa la seguridad en Michoacán: «Justicia para la paz»

Sheinbaum impulsa la seguridad en Michoacán: "Justicia para la paz"

Michoacán: Nuevo Plan de Pacificación en un Contexto de Inseguridad

Michoacán ha lanzado su cuarto plan de pacificación en 19 años, bajo la dirección de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Este anuncio se produce en un contexto crítico, marcado por la reciente ola de homicidios en la entidad, incluyendo la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo. Sheinbaum ha enfatizado que la seguridad en Michoacán es una “prioridad nacional”, un enfoque respaldado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

Aumento de Presencia Militar y Medidas Económicas

Durante un evento en Palacio Nacional, el Gobierno Federal presentó un enfoque colectivo, donde casi todos los secretarios de Estado expusieron un centenar de medidas. Estas incluyen el incremento de la presencia militar en la región, nuevas estrategias contra la extorsión agrícola, una ampliación de becas estudiantiles, y proyectos de infraestructura, con una inversión estimada de 57,000 millones de pesos (3,000 millones de dólares).

De esta inversión, cerca de 26,000 millones de pesos serán dirigidos a infraestructura carretera. Sheinbaum añadió que el próximo año se destinarán 37,000 millones de pesos (2,000 millones de dólares) a programas sociales, que beneficiarán a 1.5 millones de habitantes en un estado con una población cercana a cinco millones.

Austeridad y Seguimiento del Plan

“Vamos a realizar un esfuerzo especial para los michoacanos”, aseguró Sheinbaum, subrayando que su administración implementará una política de austeridad republicana para destinar recursos al bienestar de la población. La mandataria también se comprometió a dar seguimiento personal a este plan, con informes quincenales sobre su avance durante sus conferencias de prensa matutinas.

Contexto Crítico: Homicidios que Desatan Protests

El anuncio del plan de pacificación llega en medio de un ambiente de indignación social tras el homicidio de Carlos Manzo, quien había decidido enfrentar los problemas de inseguridad en su municipio. Su asesinato, presuntamente a manos de un joven vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha desencadenado protestas masivas que exigen la renuncia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante estas manifestaciones, la viuda de Manzo, Grecia Quiroz, se ha comprometido a hacer valer la memoria de su esposo en futuras elecciones. Ramírez Bedolla, quien también ha sufrido la pérdida violenta de su padre, reconoció el dolor colectivo y el reclamo legítimo de la población, añadiendo que las protestas deben considerarse un punto de partida para el cambio.

Pilares del Nuevo Plan de Pacificación

El plan de Sheinbaum se fundamenta en tres pilares: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, y Educación y Cultura para la Paz. La mandataria ha indicado que su administración ha iniciado una serie de consultas con diversos actores locales, incluyendo alcaldes, empresarios y comunidades indígenas, para construir un enfoque integral y participativo.

Pese a los esfuerzos de diálogo, la respuesta inmediata del Gobierno fue el refuerzo militar en Uruapan. Aproximadamente 400 elementos de la Guardia Nacional llegaron a la ciudad, anticipando la llegada de casi 2,000 militares adicionales para fortalecer la seguridad en la región.

Medidas Específicas para Combatir la Delincuencia

El general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa, informó que se destinarán 10,500 soldados a la entidad, con el objetivo de evitar la movilidad de grupos delictivos en áreas colindantes con el Estado de México, Jalisco y Colima. Además, se implementará una línea de denuncia anónima y se asignarán recursos para combatir la extorsión a los agricultores de aguacate y limón.

Así, Michoacán busca iniciar una nueva fase en su lucha contra la violencia y la inseguridad, en un esfuerzo por restablecer la paz y la estabilidad en la región.

Puede que te interese