La derecha se une al centro y ultraderecha contra el petismo

Descubriendo el Legado: 'Imagen de Pasado' en el Arte Contemporáneo

La centroderecha, la derecha tradicional y la ultraderecha colombianas están organizando una coalición con un objetivo claro: no permitir la participación de figuras petristas. Para ingresar a esta alianza, se establece como requisito no haber estado vinculado al Gobierno actual. Esta coalición planea realizar una megaconsulta presidencial en marzo de 2026, con el fin de seleccionar un único candidato que compita en la primera vuelta electoral del próximo mes de mayo. El candidato elegido enfrentará a quien represente al frente amplio de la izquierda y la centroizquierda, liderado actualmente por el senador Iván Cepeda, quien obtuvo más de un millón y medio de votos en la consulta interna del Pacto Histórico.

Las reuniones entre los partidos tradicionales han sido clave en la formación de esta alianza. Recientemente, en Bogotá, se encontraron figuras destacadas como la presidenta del partido Conservador, Nadia Blel, el expresidente César Gaviria del Partido Liberal, y otros prominentes líderes del Centro Democrático y Cambio Radical. También participaron por videoconferencia el expresidente Álvaro Uribe, presidente del Centro Democrático, y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras de Cambio Radical. Aunque se mencionó la asistencia de miembros del partido de La U, sus directores desmintieron esta información. Juntos, los seis partidos en cuestión suman, teóricamente, 53 de los 105 senadores y 94 de los 188 representantes, aunque la disciplina interna varía considerablemente.

En la reunión, se determinó que el primer filtro para depurar los numerosos candidatos de este sector se llevará a cabo el 8 de diciembre, coincidiendo con la fecha límite para inscribir candidaturas al Congreso. Esa misma fecha, varios aspirantes presidenciales podrían optar por candidaturas al Senado. Entre tanto, el Centro Democrático planea elegir a su candidato mediante una encuesta que incluye nombres como Miguel Uribe Londoño, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, entre otros. Por su parte, la alianza denominada La Fuerza de las Regiones, formada por exgobernadores y un exalcalde, también revelará su candidato para entonces.

Además, se ha acordado que esta megaconsulta estará abierta a candidatos sin aval partidario, que están recolectando firmas para respaldar su participación ciudadana. Esto podría incluir a figuras de la ultraderecha, como Abelardo de la Espriella y Victoria Dávila, ambos dispuestos a buscar la unidad, aunque su participación aún no está confirmada. También se contempla la inclusión de representantes de la llamada derecha tecnócrata, entre ellos, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

La invitación a participar en esta eventual votación de marzo abarca un amplio espectro ideológico. A principios de este mes, los expresidentes Uribe y Gaviria sostuvieron una reunión donde acordaron que la coalición podría integrar desde la ultraderecha hasta figuras del centro, como Sergio Fajardo, quien ha afirmado que seguirá su propia trayectoria electoral y solo comparte con De la Espriella su crítica al actual Gobierno.

El elemento que une a estas diversas fuerzas parece ser el antipatísmo hacia el presidente Petro, un aspecto resaltado por ambos expresidentes tras su encuentro. A pesar de las críticas al Gobierno actual, aún queda por definir un conjunto de propuestas que consoliden esta coalición y establezcan una alternativa viable para el futuro del país.

Puede que te interese