eSIM: El gran desafío del iPhone Air que aún no despega

eSIM: El gran desafío del iPhone Air que aún no despega

En 2016, se introdujo el primer dispositivo compatible con eSIM, una versión virtual de las tradicionales tarjetas SIM que prometía una mayor comodidad al cambiar de operador o número. Esta tecnología también ofrecía un incremento en la seguridad, la posibilidad de mantener conexiones múltiples y una reducción en el uso de plástico y residuos. El dispositivo pionero fue el Samsung Gear S2 Classic 3G, un smartwatch que permitía realizar llamadas, enviar y recibir mensajes, además de escuchar música en streaming.

A pesar de las expectativas generadas por esta innovadora tecnología, su adopción ha sido lenta y todavía no está ampliamente extendida. Recientemente, el iPhone Air ha vuelto a colocar la eSIM en el centro de atención, al prescindir de la SIM tradicional para lograr un diseño más delgado. Sin embargo, ni todas las operadoras ofrecen este servicio, ni todos los dispositivos son compatibles, y la activación aún presenta desafíos.

Estado Actual: Disponibilidad Limitada

Aunque cada vez más teléfonos de gama alta y smartwatches incorporan compatibilidad con eSIM, su uso sigue siendo marginal. En España, operadoras líderes como Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo disponen de eSIM, aunque no todas sus tarifas la ofrecen sin costo adicional. Las operadoras móviles virtuales, como Finetwork, Digi o Lowi, que suelen presentar precios más accesibles, aún no cuentan con este servicio en su mayoría.

El proceso de activación de la eSIM tampoco es uniforme. Generalmente, se debe solicitar la tarjeta al operador, que proporciona un código QR que debe ser escaneado desde el dispositivo. Algunas compañías requieren la realización de trámites presenciales en tienda, lo cual puede complicar la experiencia, ya que no siempre se cumple la promesa de facilitar el cambio de operador en cuestión de segundos.

Ventajas y Desventajas

La eSIM ofrece varios beneficios o ventajas prácticas para los usuarios. En muchos países, es posible adquirir una tarifa local de datos en línea y activarla al instante, lo que permite realizar llamadas o navegar por Internet en el extranjero sin depender de costosas tarifas de roaming. También facilita el uso de dos líneas móviles en un solo dispositivo, como una personal y otra para trabajo. Además, los dispositivos ponibles como relojes inteligentes se benefician de una conectividad independiente.

A pesar de estas ventajas, existen inconvenientes significativos. Actualmente, la eSIM se limita principalmente a dispositivos de gama alta, su disponibilidad entre operadores es restringida y cada compañía tiene su propio sistema de activación, lo que complica aún más la experiencia del usuario.

¿Por Qué No Despega la eSIM?

Los expertos señalan que no existe una sola razón que explique la lenta adopción de la eSIM. Aunque se espera que eventualmente se imponga, es probable que tanto las tarjetas físicas como las virtuales coexistan durante varios años. Entre los factores que contribuyen a esta situación, se encuentra la familiaridad del usuario con la SIM física y la percepción de que no hay una necesidad urgente de cambiar. Además, la ausencia de un proceso de activación estándar y el interés de algunas operadoras en dificultar la portabilidad son aspectos que también juegan un papel en esta falta de impulso.

Puede que te interese