Elecciones 2025: Decisiones informadas o presión obligada.

Elecciones 2025: Decisiones informadas o presión obligada.

Voto Obligatorio en Chile: Un Desafío para las Elecciones Presidenciales

Chile se prepara para unas elecciones presidenciales donde la obligatoriedad del voto marcará un cambio significativo en la dinámica electoral. A nivel mundial, menos de 30 países implementan el voto obligatorio, lo que plantea interrogantes sobre su impacto real en el electorado y el comportamiento de los votantes. Este contexto genera preocupación entre los candidatos de cara a las elecciones del próximo domingo.

El Perfil del Votante Obligado

Los votantes obligados en Chile, que se suman a un padrón electoral de aproximadamente 15,6 millones de personas, difieren notablemente de los votantes habituales. En las elecciones de 2021, solo 7,1 millones participaron, es decir, menos de la mitad del padrón. Con la nueva normativa, se prevé un incremento significativo en la participación, estimándose que hasta 8,5 millones de nuevos votantes se verán obligados a acudir a las urnas.

Este cambio ofrece la oportunidad de analizar el comportamiento de un electorado que no siempre ha estado involucrado en el proceso político. Estudios indican que estos votantes se preocupan más por cuestiones identitarias y problemas cotidianos que por ideologías políticas tradicionales.

Interés en el Debate Electoral

Según la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el último debate presidencial atrajo a 4,5 millones de espectadores. Esta cifra es reveladora, ya que se alinea con los datos del Consejo Nacional de Televisión, donde las franjas electorales han captado entre 1,3 y 1,7 millones de televidentes en sus diferentes horarios, posicionándose como algunos de los programas más vistos de la televisión chilena.

Lecciones del Voto Obligatorio en Australia

Australia ha experimentado con el voto obligatorio durante casi un siglo. Investigadoras como Lisa Hill y Sally Young han estudiado sus efectos y la «alfabetización política» entre los votantes obligados. Sus hallazgos sugieren que estos votantes tienden a informarse más antes de las elecciones, lo que aumenta su conocimiento político. Este fenómeno ha impulsado a los medios a ofrecer un contenido más accesible y relevante para este nuevo grupo de electores.

El Contexto Chileno y la Demanda de Información

Los datos de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y Archi reflejan un interés creciente de los chilenos por informarse sobre las elecciones. A pesar de que la audiencia de radio se mantuvo en 4,5 millones en 2021, hoy se ha registrado un aumento de aproximadamente 300,000 personas en la franja electoral televisiva, lo cual indica una demanda clara de conocimiento político entre la población.

Avanzando Hacia la Elección

Con solo ocho días para las elecciones, el ambiente se torna más politizado. Este contexto no solo exige que los candidatos presenten propuestas claras, sino que también invita a la ciudadanía a reflexionar sobre sus demandas. El interés por el proceso electoral es palpable y ahora se debe poner el foco en la calidad del debate y la información disponible.

Puede que te interese