La justicia argentina ha dispuesto el reinicio del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, programando la nueva audiencia para el 17 de marzo de 2026. Esta decisión se produce tras la controversia que rodeó el anterior proceso judicial, marcado por la participación de la jueza Julieta Makintach en un documental sobre el caso, lo que generó críticas y llevó a la fiscalía a solicitar su apartamiento.
El Tribunal en lo Criminal 7 de San Isidro, Buenos Aires, comunicó que se anulan todos los actos procesales realizados desde la llegada de Makintach al caso. La causa se centra en las responsabilidades de los profesionales de la salud que atendieron a Maradona, quien falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años debido a complicaciones como insuficiencia cardíaca y edema pulmonar.
La controversia estalló cuando se filtraron imágenes del documental titulado Justicia divina, en el cual Makintach actuaba como figura central. Abogados de los acusados calificaron la situación como un “bochorno mundial”, considerando que viciaba el proceso judicial. Como resultado, tanto la fiscalía como la familia de Maradona pidieron la recusación de Makintach y otros jueces, lo que llevó a la anulación del juicio previo.
El nuevo tribunal estará conformado por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, quienes han afirmado la validez de las pruebas y disposiciones realizadas antes de la controversia. Al mismo tiempo, se establece un juicio político contra Makintach para evaluar su posible destitución.
Ocho personas enfrentan cargos por el presunto homicidio simple de Maradona, un delito que podría conllevar penas de hasta 25 años de prisión. Los acusados incluyen al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, así como médicos y enfermeros que formaban parte del equipo que asistió a Maradona durante su recuperación en una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires. La familia del exjugador y los fiscales creen que su muerte podría haberse evitado con el cuidado adecuado.
El tribunal también ha rechazado las solicitudes de las defensas para evitar la realización de un nuevo juicio y ha mantenido la decisión de juzgar a la enfermera Daiana Madrid en un proceso separado con jurados. La próxima audiencia preliminar para discutir pruebas y la lista de testigos se llevará a cabo el miércoles 12 de este mes.