Nadia Calviño: Dos Mil Días en el Gobierno y su Nuevo Rol en el BEI
Nadia Calviño, quien se estableció en Luxemburgo para asumir la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha mantenido una conexión con el Gobierno español. En su reciente presentación del libro Dos mil días en el Gobierno, Calviño, ministra de Economía desde 2018 hasta finales de 2023 y vicepresidenta primera en los últimos dos años, reflexionó sobre su papel en la gestión de diversas crisis durante la primera coalición de izquierda en el poder desde la II República. La presentación atrajo a múltiples generaciones de socialistas y emprendedores, desafiando la imagen de Calviño como una tecnócrata distante.
Calviño justifica la publicación del libro (Editorial Plaza & Janés) como una necesidad de documentar las políticas de su Gobierno ante los desafíos enfrentados, especialmente a partir de 2020. “No hay un manual para responder a una pandemia o a crisis extraordinarias. Al llegar al Gobierno, nos encontramos con los efectos devastadores de la crisis financiera de 2008, y por eso nuestra política económica se centró en la responsabilidad fiscal, la justicia social y las reformas estructurales”, afirmó durante el evento moderado por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.
Desinformación y Desencuentros en el Gobierno
Calviño enfatizó la importancia de clarificar que, a menudo, decisiones cruciales para los ciudadanos se ven ofuscadas por el ruido mediático. “La aceleración del ritmo informativo generado por las redes sociales a veces nos impide comprender el contexto”, advirtió. También resaltó las tensiones entre Unidos Podemos y el PSOE, señalando que en su experiencia, hay diferentes puntos de vista en cualquier coalición.
Un segmento destacado del libro revela la compleja relación de Calviño con sus socios de coalición. “Con la llegada del primer Gobierno de coalición desde la democracia, me convertí, para algunos, en el enemigo a batir. Al mismo tiempo, para muchos ciudadanos y sectores económicos, era un frente de resistencia ante propuestas radicales”, escribió Calviño.
Críticas y Logros en su Gestión
La relación de Calviño con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, también fue tensa. Curiosamente, Díaz no es mencionada en las 336 páginas del libro, lo que subraya las diferencias entre ambas figuras. Las disputas incluyeron desde la gestión de despidos durante la pandemia hasta la reforma laboral, lo que llevó a Calviño a reescribir varios de sus puntos.
Pese a las controversias, Calviño se enfocó en resaltar el trabajo conjunto del Gobierno. “Las políticas para bajar la inflación y manejar la crisis sanitaria fueron esfuerzos colectivos”, enfatizó. Reconoció que le hubiese gustado haber aprobado la ley de protección del cliente financiero y establecer un banco público en torno al ICO.
Presentación y Acontecimientos Asistenciales
El evento contó con la participación de varias figuras del Gobierno y del ámbito económico, aunque algunos ministros no asistieron debido a compromisos previos. La cartera de presentes incluía exministros, miembros del PSOE y líderes empresariales, lo que denota el interés y la relevancia de la figura de Calviño.
Uno de los momentos más emotivos para Calviño fue la retirada del dictador Franco del Valle de los Caídos. “Fue un momento significativo, un paso hacia el cierre de una era oscura en nuestra historia”, reflexionó. Calviño concluyó con un mensaje de esperanza en la resolución de la crisis de vivienda, afirmando que “las generaciones más jóvenes tendrán su oportunidad”.
Reflexiones Finales
Durante la presentación, Luis García Montero, con humor, cuestionó si Calviño había considerado postular su libro al Premio Planeta, a lo que ella respondió con una sonrisa, dejando la pregunta abierta. Posteriormente, la ministra dedicó tiempo a firmar ejemplares de su libro.