Aeroméxico vuelve a los mercados financieros con oferta en Wall Street y México

Aeroméxico vuelve a los mercados financieros con oferta en Wall Street y México

Aeroméxico Regresa a los Mercados Financieros tras Tres Años de Ausencia

Este jueves, Aeroméxico, la aerolínea insignia de México, realizará su esperado regreso a los mercados financieros, tanto en la Bolsa de Valores de Wall Street como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este retorno se llevará a cabo mediante una oferta mixta y global, donde se colocarán 27,4 millones de acciones en el mercado mexicano a un precio de 35,34 pesos cada una, y 11,2 millones de certificados de depósito estadounidense (ADS) en Nueva York, a 19 dólares cada uno. La aerolínea estima que la cuantía total recaudada será de aproximadamente 178,8 millones de dólares.

Detalles de la Oferta Global

El regreso de Aeroméxico será identificado bajo la clave “AERO”. Es importante destacar que Delta Airlines, actual accionista de la compañía, no participará en esta oferta global y ha firmado un acuerdo de no enajenación por cuatro años. Los accionistas que venden han otorgado a los intermediarios colocadores la opción de adquirir hasta 2,1 millones de títulos adicionales durante un plazo de 30 días desde la fecha de oferta. Sin embargo, para la emisión en México no se contempla esta opción de sobreasignación.

Colocación Privada de Acciones

Paralelamente a la oferta mixta global, Aeroméxico procederá con una colocación privada de acciones valorada en 25 millones de dólares, con un precio de 1.805 dólares por acción. Esta oferta, que finalizará el viernes, estará sujeta a las condiciones de cierre habituales. En conjunto, estas dos emisiones permitirán a la aerolínea obtener más de 178,8 millones de dólares, que se destinarán a cubrir gastos relacionados con la expansión y mantenimiento de la flota, así como a inversiones para mejorar la experiencia del cliente.

Contexto de la Reapertura Financiera

Aeroméxico dejó de cotizar en 2022 después de enfrentar severas dificultades financieras en medio de la pandemia de COVID-19, que la llevaron a acogerse al Capítulo 11. Sin embargo, en tres años ha logrado recuperarse, transportando a 18,4 millones de pasajeros entre enero y septiembre de este año.

Desafíos en la Alianza con Delta

A pesar de su regreso a los mercados, la situación de Aeroméxico no es fácil. La empresa enfrenta incertidumbres respecto a su alianza con Delta, especialmente tras la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de ordenar el fin de este convenio, que considera dañino para el sector. Ambas aerolíneas han optado por impugnar este fallo ante los tribunales.

Con estos movimientos, Aeroméxico busca fortalecer su presencia en el mercado y continuar su camino de recuperación tras años difíciles.

Puede que te interese