Nilson Pinilla: «Militares facilitaron la toma del Palacio de Justicia por represalias al M-19»

Nilson Pinilla: "Militares facilitaron la toma del Palacio de Justicia por represalias al M-19"

El abogado Nilson Pinilla Pinilla, originario de Barrancabermeja y con 79 años, es un destacado investigador de la toma y retoma del Palacio de Justicia de Bogotá, que conmocionó a Colombia el 6 y 7 de noviembre de 1985. Pinilla, quien ha ocupado los cargos de presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, así como profesor de derecho penal durante décadas, fue uno de los tres miembros de una Comisión de la Verdad enfocada en esclarecer los eventos de ese trágico día. Después de cinco años de investigación, la comisión publicó un libro en 2010, que ahora ha sido reeditado por el 40 aniversario de la tragedia. Esta obra busca responder a cuestiones fundamentales como por qué el M-19 tomó el Palacio, las razones detrás de los asesinatos y desapariciones de personas inocentes por parte de los militares, y la pérdida de poder del presidente Belisario Betancur durante esos momentos críticos.

La Toma del Palacio de Justicia y el Estado

P. ¿Por qué el Estado no evitó que el M-19 se tomara el Palacio de Justicia?

R. El 18 de octubre de 1985, 17 días antes de la tragedia, se divulgó en medios de comunicación el plan del M-19 para hacerse con el Palacio. Resulta inconcebible que, a pesar de que se conocía el plan, la guerrilla pudiera llevar a cabo su ataque. Algunos sostienen que miembros del Ejército facilitaron la toma para vengarse de las acciones del M-19, que incluyeron graves ataques contra las Fuerzas Militares.

La Retirada de la Policía

P. ¿Por qué la retirada de las fuerzas policiales creció como un tema de controversia?

R. La versión oficial sostiene que la Policía se retiró a petición de Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte, pero esto ha sido comprobado como falso. Reyes estaba en Bucaramanga en el momento alegado, y su hijo confirmó que no podía haber estado en el Palacio. La retirada de la Policía probablemente proporcionó un campo libre a los guerrilleros.

Motivos y Objetivos del M-19

P. ¿Cuáles fueron las razones del M-19 para tomar el Palacio?

R. El M-19 pretendía hacer un juicio al presidente de la República, pero en realidad entraron con la intención de asesinar. La táctica fue brutal, comenzando por asesinar a dos vigilantes desarmados y dirigiéndose sin ambages hacia los magistrados de la Corte. La verdadera intención no era llevar a cabo un juicio, sino acabar con la vida de los magistrados.

Relación con el Narcotráfico

P. ¿Qué papel jugó Pablo Escobar en la toma?

R. Se supo que Iván Marino Ospina del M-19 se reunió con Escobar, quien les proporcionó dinero y armas. Escobar tenía un interés particular en atacar a los magistrados debido a las investigaciones en su contra. Ello sugiere una conexión directa entre el narcotráfico y la toma del Palacio.

Las Controversias en el Proceso

P. ¿Qué pruebas respaldan estas afirmaciones sobre Escobar?

R. Las pruebas son limitadas y provienen de testimonios de individuos con credibilidad discutible, pero estos indican una conexión entre Escobar y el M-19. Sin embargo, el modo así como ejecutaron los asesinatos de los magistrados refuerza esta suposición.

Acciones Militares y Desapariciones

P. ¿Cuál es su opinión sobre las acciones de los militares en la operación de rescate?

R. La respuesta del Ejército fue desproporcionada; el uso de tanques y armamento letal indica que no estaban enfocados en rescatar rehenes. Las desapariciones de varias personas durante esta operación siguen sin una explicación clara por parte de las fuerzas militares.

La Respuesta de Belisario Betancur

P. ¿Qué hizo el presidente Belisario Betancur durante la toma?

R. Betancur intentó justificar su actuación, afirmando que su objetivo era restaurar la democracia, pero su incapacidad para mantener el control deja claro que perdió poder ante la situación.

Declaraciones Recientes y la Memoria Histórica

P. ¿Qué piensa sobre las declaraciones del presidente Petro relacionadas con la toma?

R. El presidente ha hecho afirmaciones insostenibles sobre la glorificación de la acción del M-19. Este episodio es un recordatorio de una tragedia que ha dejado una herida abierta en la sociedad colombiana. La falta de una conciencia nacional sobre el daño dejado por la confrontación armada impide superar este capítulo oscuro de nuestro pasado.

Puede que te interese