El precandidato presidencial Juan Manuel Galán sorprendió al escenario político colombiano al publicar un video en redes sociales el martes por la mañana. En él, ofreció la cabeza de lista al Senado al abogado Mauricio Gaona, un gesto cargado de simbolismo, dado que su padre, el magistrado Manuel Gaona, fue asesinado durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985. Esta propuesta se enmarcaba en una estrategia de la coalición legislativa Ahora Colombia, que incluye al Nuevo Liberalismo, el Partido MIRA y Dignidad y Compromiso. Sin embargo, la respuesta de Gaona no fue la esperada, lo que evidenció las dificultades para consensuar un candidato en esta alianza.
El video en cuestión evocaba la historia de violencia compartida entre Galán y Gaona hijo, resaltando el legado de sus padres. “Nuestros padres fueron símbolos de una causa que incomodó al establecimiento corrupto y al narcotráfico”, afirmaba Galán. En su oferta, argumentaba que el Nuevo Liberalismo necesitaba una cabeza de lista que no solo tuviera solvencia jurídica, sino también coraje ético. Sin embargo, la falta de respuesta inmediata de Gaona sugirió que la propuesta lo había sorprendió.
En un segundo video, Galán reveló que su decisión surgió tras expresiones de desacuerdo de sus socios en relación con Alejandro Gaviria, el exministro de Salud y Educación. “No fue una decisión individual ni personal. Fue el resultado de un proceso dentro de la coalición”, aseguró Galán. Al día siguiente, en una entrevista con Caracol Radio, indicó que se había comunicado con Gaona para conocer su postura, quien le respondió que necesitaba consultar con su familia.
Galán también admitió que su acción había sido precipitada, reconociendo que debió comunicarse primero con Gaviria. Este último se enteró de la propuesta a través de las redes sociales, lo que generó un malestar que llevó a Galán a ofrecer disculpas y elogiarlo en medios de comunicación. Gaona, por su parte, emitió un comunicado en el que declinaba la oferta, enfatizando que no se considera un político y que tiene compromisos profesionales y familiares que lo mantienen alejado de la arena política.
La reacción de los aliados
Desde Dignidad y Compromiso, se confirmaron los desacuerdos que llevaron a descartar a Gaviria. “No consideramos conveniente que un exministro de Petro compita en el Senado”, manifestaron representantes del partido. A medida que Galán buscaba consenso, las tensiones aumentaban. Galán había ofrecido un nombre que, a priori, parecía intachable, pero la reacción fue de sorpresa y desconfianza entre sus socios.
La senadora Ana Paola Agudelo del partido MIRA intentó minimizar la situación, aclarando que cada partido tiene la libertad de presentar sus postulaciones. Sin embargo, desde Dignidad y Compromiso se mostró un claro malestar por la estrategia del Nuevo Liberalismo, lo que complicó aún más el panorama político. Las inscripciones para las candidaturas se cerrarán pronto, lo que agrega presión a la situación.
Mientras tanto, el contexto para el centro político en Colombia se vuelve más complejo. Una reciente encuesta de Cifras y Conceptos, divulgada por Caracol Radio, muestra que el sector lidera las preferencias electorales, aunque sus líderes están divididos. La maniobra de Galán ha incrementado la frustración entre sus seguidores, en un momento donde la necesidad de unidad es más apremiante que nunca.