El asesinato de Carlos Manzo y su impacto en el presupuesto de Sheinbaum

El asesinato de Carlos Manzo y su impacto en el presupuesto de Sheinbaum

Asesinato de Carlos Manzo y el Debate Presupuestario en México

El Congreso de México fue escenario de una emotiva manifestación tras la muerte del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue asesinado durante las festividades del Día de Muertos. Durante un minuto de silencio en su honor, la sala resonó con el grito: “¡Viva Carlos Manzo!”. La tragedia subraya la grave situación de violencia que enfrenta el Estado de Michoacán, donde el crimen organizado actúa con total impunidad.

Contexto del Crimen

Manzo había desafiado abiertamente a las células criminales que dominan el suroeste del país, convirtiéndose en un símbolo de resistencia en una región marcada por el miedo y la violencia. Su ejecución se produjo en un contexto en el que el debate sobre el presupuesto de egresos del Gobierno de Claudia Sheinbaum se encontraba en pleno desarrollo, siendo opacado por el luctuoso evento.

Reacciones en el Congreso

Las bancadas del PAN y PRI mostraron su descontento colocando sombreros manchados de sangre y encendiendo veladoras en honor a Manzo. El recorte de fondos destinados a la seguridad fue un catalizador para el enfático rechazo de la oposición, que criticó la disminución del presupuesto para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como para la Guardia Nacional.

«Presupuesto que te cuide», «¡Manzo vive!» y «Paz para México» fueron algunos de los mensajes visibles en el salón de plenos. A medida que la tensión aumentaba, los diputados de Morena intentaron cubrir los carteles con una pancarta que decía: “¡Carroñeros! MC-PRIAN”. Esta situación reflejó el ambiente caldeado y las diferentes visiones sobre la seguridad en el país.

Posicionamientos de los Legisladores

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, tomó la palabra para tratar de calmar a los presentes. Reconoció el valor de Manzo y lamentó que en México, denunciar a los delincuentes conlleve peligros mortales. Carlos Mancilla, diputado del PRI, criticó la falta de acción del Estado al señalar la muerte de Manzo como un reflejo del fracaso en la estrategia de seguridad.

El Presupuesto de Sheinbaum

El presupuesto, que asciende a 10.2 billones de pesos, ha sido aprobado en términos generales, manteniendo las prioridades de la administración actual. Este es el primer presupuesto elaborado completamente por Sheinbaum y refleja un enfoque en menos recursos para la seguridad, mientras que se asignan mayores fondos a Petróleos Mexicanos y nuevos proyectos de infraestructura como los trenes.

La reasignación de 17,788 millones de pesos, proveniente de recortes al Poder Judicial y otros organismos electorales, será objeto de discusión en los próximos días. Sin embargo, el debate actual resalta que, a pesar de los cambios, los recursos continuarán siendo insuficientes para abordar las necesidades críticas, especialmente en materia de seguridad.

Demandas de la Oposición

Durante las sesiones, los opositores han exigido un enfoque más contundente contra la inseguridad, haciendo hincapié en que la pacificación del país no se logrará mediante discursos vacíos. Germán Martínez, del PAN, cuestionó la tendencia del oficialismo de responsabilizar al expresidente Felipe Calderón por la actual situación de violencia, recordando que la crisis de seguridad tiene raíces profundas que no pueden ser ignoradas.

La situación en Michoacán, donde han sido asesinados varios alcaldes, incluyendo a Manzo, continúa siendo motivo de alarma y plantea serias preguntas sobre la efectividad de las políticas de seguridad actuales.

Puede que te interese