Colombiano sobrevive a ataque de EE. UU. a narcosubmarino y queda libre

Colombiano sobrevive a ataque de EE. UU. a narcosubmarino y queda libre

Jonathan Obando Pérez, el Sobreviviente del Ataque en el Caribe, Ya se Encuentra en Libertad

Jonathan Obando Pérez, uno de los dos sobrevivientes del ataque de Estados Unidos a un narcosubmarino en el mar Caribe el pasado 16 de octubre, ha sido dado de alta y se encuentra en libertad. Esta información ha sido confirmada por fuentes médicas, que indicaron que Obando salió del Hospital de Kennedy de Bogotá el martes 28 de octubre, por sus propios medios.

Implicaciones Legales y Estado de Salud

Tras su repatriación por parte de Estados Unidos, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, había mencionado que Obando sería procesado judicialmente, debido a su supuesta implicación en el tráfico de drogas. Durante su llegada, el hombre presentaba varios traumas cerebrales y requería asistencia respiratoria. Sin embargo, la Fiscalía colombiana ha abierto solo una indagación preliminar contra él, sin evidencias suficientes que justifiquen una investigación formal.

Según un funcionario del Ministerio Público colombiano, hasta el momento no se ha encontrado material probatorio que indique la participación de Obando en actividades delictivas dentro de Colombia. Dado que la embarcación fue destruida y el ataque ocurrió en aguas internacionales, demostrar cualquier culpabilidad es un desafío legal considerable.

Investigación y Percepción del Rol de Obando

La limitada investigación sugiere que Obando pudo haber sido un trabajador sin antecedentes penales, contratado para transportar la carga, en lugar de ser un líder del narcotráfico. Este fenómeno se describe como una “tercerización de la actividad delictiva”, lo que complicaría su acusación por parte de Estados Unidos.

Los acontecimientos en torno a Obando han coincidido con la reciente liberación de otro sobreviviente del ataque, Andrés Fernando Tufiño, en Ecuador. La Fiscalía de este país determinó que no había evidencia suficiente para procesar a Tufiño, aunque se conoció que tenía antecedentes por contrabando de drogas en Estados Unidos.

El Contexto de los Ataques de Estados Unidos

Desde el inicio de esta campaña militar por parte de Washington, que se ha extendido más allá del Caribe hacia el océano Pacífico, se han reportado al menos 64 muertes. Obando Pérez y Tufiño son los únicos sobrevivientes conocidos. Diversas organizaciones de derechos humanos, incluyendo Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han denunciado que estos bombardeos constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, violando el derecho internacional.

La decisión de enviar a Obando y Tufiño a sus países de origen ha sido analizada por expertos jurídicos, quienes indican que esta estrategia permite a Washington evitar cuestiones legales complicadas relacionadas con la detención de presuntos narcotraficantes, especialmente cuando los delitos no encajan claramente en las leyes de guerra.

Puede que te interese