Las encuestas electorales reavivan la contienda presidencial en Colombia

Las encuestas electorales reavivan la contienda presidencial en Colombia

La Carrera Presidencial en Colombia: Aspirantes y Desafíos

La campaña para elegir al próximo presidente de Colombia se intensifica conforme se acercan las elecciones programadas para mayo de 2026. Actualmente, decenas de candidatos participan en este complejo proceso, donde no hay un favorito claro. Con la llegada de noviembre, finalizó la veda de encuestas de intención de voto, permitiendo la publicación de estudios de opinión que podrían ofrecer una nueva perspectiva sobre la situación política del país.

Aspirantes en la Contienda

Desde antes de la prohibición, las encuestas no mostraban un líder sólido. Sergio Fajardo, el exalcalde de Medellín y líder de la coalición de centro en 2022, se ubicaba entre los más destacados. También se mencionaron nombres como Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana, y la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López. Sin embargo, el exsenador Gustavo Bolívar, también mencionado, ya ha decidido retirarse de la contienda.

La Izquierda y el Pacto Histórico

El panorama se ha modificado con la aparición de Iván Cepeda, quien ganó la reciente consulta popular del Pacto Histórico, una coalición que respalda al gobierno actual de Gustavo Petro. Cepeda logró más de un millón y medio de votos de los 2,7 millones de participantes, posicionándose ya como un candidato fuerte. El progresismo planea realizar una nueva consulta el 8 de marzo, coincidiendo con las elecciones legislativas, para buscar un candidato único de centroizquierda. Entre los posibles competidores se encuentran Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Clara López y Daniel Quintero, a pesar de sus complicaciones legales.

Candidaturas avaladas y movimientos independientes

Algunos candidatos ya cuentan con el respaldo de partidos, como Fajardo (Dignidad y Compromiso), Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo) y Juan Carlos Pinzón (Oxígeno, el partido de Ingrid Betancourt). Por otro lado, hay numerosas candidaturas independientes que buscan recoger firmas, incluyendo a Claudia López y Luis Gilberto Murillo, quien propone utilizar su experiencia para mejorar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Lucha en la Derecha

En el ámbito de la derecha, el Centro Democrático, dirigido por el expresidente Álvaro Uribe, también activa su maquinaria electoral. Este partido anunciará su candidato el 28 de noviembre, utilizando una encuesta que evaluará a Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. Adicionalmente, Uribe busca consolidar una amplia coalición antipetrista que incluya a Cambio Radical y al Partido Liberal.

Próximos Pasos: El Regreso de las Encuestas

En medio de este variado escenario político, el regreso de las encuestas será crucial para entender las posibilidades de cada aspirante. Sin embargo, la ley que reguló las encuestas está siendo discutida ante la Corte Constitucional, lo que ha generado preocupaciones sobre costos y condiciones de muestreo. Las principales firmas de encuestas aún no se pronuncian sobre la validación de nuevos estudios, a la espera de decisiones judiciales. Mientras tanto, la campaña continúa su curso.

Puede que te interese