Álvaro Uribe y su camino hacia las elecciones de 2026
Álvaro Uribe avanza con firmeza hacia las elecciones colombianas de 2026. Tras su absolución en un proceso penal de siete años, el expresidente de derecha solo ofreció un breve comentario ante las cámaras, afirmando que siempre ha hablado con la verdad a los colombianos. No quiso hacer declaraciones sobre sus adversarios ni comentó sobre la reciente victoria del senador Iván Cepeda en la consulta de la izquierda, que movilizó más de dos millones de votos. Su silencio no minimiza su influencia; desde su finca en Rionegro, Antioquia, Uribe dirige una nueva coalición de derecha en preparación para los comicios de marzo de 2026.
Reuniones estratégicas en Rionegro
El pasado viernes, Uribe se reunió con César Gaviria, expresidente y actual director del Partido Liberal, quien se ha consolidado como posible oposición a Gustavo Petro para las próximas elecciones. Esta reunión marca un cambio significativo en la relación entre ambos, que históricamente se ha caracterizado por la confrontación. Uribe recordó sus colaboraciones pasadas, destacando la aprobación de la Ley 100 en los años noventa que estableció el sistema de salud actual, el cual Petro intenta reformar.
Durante la reunión, Uribe declaró que busca no solo recuperar la bandera de la seguridad, sino también apropiarse de temas sociales que han resonado con el electorado, a la vez que critica la corrupción del gobierno del Pacto Histórico. “Tenga mucha educación con un Estado pequeño. En lugar de tantas embajadas, refuerce la salud”, indicó.
Formación de una nueva coalición
Gaviria anunció la intención de crear una coalición de partidos que contribuya significativamente en términos electorales, lo que fue bien recibido por Uribe. Ambos expresaron su deseo de construir una base democrática sólida en la política colombiana.
Además, Uribe reveló que ha mantenido conversaciones con otros líderes de la derecha, como Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y líder del partido Cambio Radical, intentando unir a la derecha en vistas de las elecciones. “Lo siento en una disposición de buena voluntad”, aseguró Uribe sobre Vargas Lleras, quien también ha buscado la unión en el espectro político colombiano.
Conexiones con otros líderes políticos
Uribe también ha tenido diálogos con figuras como Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, consolidando su rol como un referente al que los candidatos de la derecha buscan apoyo. La posibilidad de colaboración se extiende incluso a Ingrid Betancourt, quien tras su reunión con Uribe, enfatizó la necesidad de trabajar juntos para preservar la democracia en el país.
El futuro del Centro Democrático
La estrategia en marcha incluye la consulta presidencial del Centro Democrático, previsto para finales de noviembre. El candidato que surja de este proceso tendrá un camino definido por Álvaro Uribe, quien sigue siendo una figura central en la política colombiana, a pesar de los desafíos que ha enfrentado en años recientes.