Premio Herralde: Pablo Maurette y su novela *El contrabando ejemplar*
La búsqueda de respuestas sobre la identidad y la historia de Argentina es el eje central de *El contrabando ejemplar*, obra con la que Pablo Maurette ha ganado el 43.º Premio Herralde de Novela, otorgado por la editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros. En la tradicional presentación del premio, Maurette expresó su emoción: “Me siento muy emocionado. Es la primera vez que escucho hablar sobre el libro”. La novela está programada para su lanzamiento en librerías el 26 de noviembre.
Trama y personajes
La novela, descrita por el jurado como “una crónica sentimental de lo perdido y lo inventado”, se inscribe en la rica tradición de la narrativa hispanoamericana. Con personajes que van desde lo neurótico hasta lo humorístico, Maurette entrelaza la historia argentina desde el siglo XVII hasta la actualidad, utilizando su narrador, Pablo, un aspirante a escritor, quien viaja a Madrid en busca de un manuscrito dejado por su amigo Eduardo.
A lo largo de su búsqueda, Pablo transforma su travesía en una reflexión colectiva sobre la identidad nacional argentina. Según Maurette, la novela fue concluida antes de la victoria de Javier Milei, aunque sugiere que la administración actual podría ser un «capítulo más del infortunio argentino». El autor señala que Argentina tiene la capacidad de acercarse al abismo, pero sin llegar a caer.
La historia y el contrabando
Durante la presentación del premiado libro, Maurette destacó que la historia del país ha estado marcada por el contrabando, lo que provoca la pregunta: «¿Cómo podría funcionar?». A través de los siglos, el contrabando en el Río de la Plata se convierte en una metáfora contemporánea de la identidad nacional, en un homenaje implícito al plagio.
Reflexiones sobre la sociedad argentina
El relato no se limita a un período histórico específico. Mediante dos narradores, Pablo y Eduardo, la narrativa salta en el tiempo y ofrece una meditación sobre el presente. Al abordar el peronismo, Maurette comentó que “se ha vuelto una etiqueta más familiar en España, pero en Argentina es intrínseco a nuestra historia”. Sobre el gobierno de Milei, sugiere que “la motosierra puede acelerar el camino al abismo”.
Entre los personajes excéntricos que habitan la novela, se encuentran figuras memorables, como el primer italiano que pisa en Mar del Plata y un niño “monstruo”. Acerca de este último, la escritora Marta Sanz, miembro del jurado, destacó la atractividad de la reflexión sobre lo que se considera monstruoso en la narrativa.
Un análisis literario de la historia
Juan Pablo Villalobos, también jurado, subrayó que el libro presenta la proverbial verborragia argentina, creando una galería de personajes que, mediante su exégesis de la historia nacional, resultan delirantes y provocadores. Esta inquietud por desentrañar las causas de los fracasos económicos en América Latina se relaciona con obras de la tradición literaria, como *Conversación en La Catedral* de Mario Vargas Llosa, que cuestiona: “¿En qué momento se jodió Perú?”.
Premio Herralde 2023
El 43.º Premio Herralde de Novela recibió este año un total de 892 originales. Los jurados elogiaron la energía narrativa y el humor con que Maurette aborda la historia de Argentina. Marta Sanz concluyó la presentación destacando: “Recomendamos que los lectores se pierdan y se encuentren en esta novela”. *El contrabando ejemplar* se perfila como una de las grandes apuestas de Anagrama para la próxima temporada.