Ofelia Esparza: La Maestra Chicana que Revolucionó el Día de Muertos en Los Ángeles

Ofelia Esparza: La Maestra Chicana que Revolucionó el Día de Muertos en Los Ángeles

Ofelia Esparza: La Guardiana del Día de Muertos en Los Ángeles

Ofelia Esparza, una reconocida altarista de 93 años originaria de Los Ángeles, ha dedicado su vida a preservar las tradiciones culturales mexicanas. Nacida en el seno de una familia de migrantes de Huanímaro, un pequeño pueblo entre Guanajuato y Michoacán, Ofelia creció rodeada de historias sobre sus ancestros y y celebraciones del Día de Muertos, un legado que ahora mantiene vivo a través de su arte.

La Vocación por la Memoria

Desde temprana edad, Ofelia fue instruida por su madre sobre la importancia de las tradiciones. “Para mi mamá no era solo una tradición, era una obligación”, recuerda. Esta enseñanza fue el catalizador de una carrera que redefiniría el Día de Muertos en Los Ángeles y establecería a Esparza como una figura prominente en el arte chicano, reconocida por el National Endowment for the Arts con el premio de Herencia Nacional.

El Descubrimiento del Arte Comunitario

En la década de 1970, mientras trabajaba como maestra en una escuela primaria de City Terrace, Ofelia descubrió una oportunidad transformadora: Self Help Graphics & Art buscaba artistas para impartir talleres enfocados en el Día de Muertos. Motivada, se presentó y conoció a la hermana Karen Boccalero, quien impulsaba el arte chicano como herramienta de justicia social. “¿Sabes algo del Día de Muertos?”, le preguntó. A lo que Ofelia respondió: “Sí. Mi mamá lo practica, y todo lo que sé, lo aprendí de ella”.

Creando Altares y Conectando Comunidades

En Self Help Graphics, Ofelia inició su carrera creando penachos de cartón y papel maché, y posteriormente altares que combinaban elementos sagrados y cotidianos. Su arte, siempre efímero, reflejaba historias de vida a través de fotografías, velas, frutas y papel picado. “El arte no solo está en los museos, está en los mercados, en las calles”, enfatiza. En el aula, enseña a los niños a construir ofrendas con materiales simples, invitando a sus padres a participar en el proceso de recordar juntos.

Reconocimiento y Activismo a Través del Arte

Con el tiempo, su obra comenzó a trascender lo local. En 1988, fue invitada a exponer fuera de su comunidad, lo que llevó a que galerías y museos reconocieran su trabajo. Ofelia considera que “el arte cuenta los temas sociales que necesitan atención o justicia”, y su trayectoria es testimonio de cómo el arte puede actuar como un medio de resistencia y afirmación cultural. “Self Help Graphics fue instrumental en apoyar a quienes usaban el arte como activismo”, comenta.

Un Legado que Trasciende Generaciones

Ofelia no solo es una artista; también es madre de nueve hijos y mentora de jóvenes talentos chicanos. Su pasión por la memoria cultural es heredada en su familia. “Me da tanto gusto ver a mis hijas, nueras y nietas haciendo arte. Eso asegura que no se pierda”, dice con emoción. “Conocer nuestras raíces no solo nos da poder, sino que evita que se borre de dónde venimos”.

Colaboración en el Cine y la Importancia de Recordar

La influencia de Esparza se extendió hasta el cine, contribuyendo como asesora cultural para la película de Disney Coco. Ofelia y su hija Rosanna aportaron ideas que reflejaron la esencia del Día de Muertos, como el puente de cempasúchil que conecta el mundo de los vivos con el de los muertos. “Ese concepto nació de una entrevista que hicimos con el Smithsonian Latino Museum”, explica Rosanna, quien resalta una enseñanza familiar: “Todos sufrimos tres muertes: la primera al dar el último suspiro, la segunda cuando nos entierran y la más temida, cuando nos olvidan”.

Exposición de Su Legado Artístico

Actualmente, el Vincent Price Art Museum de Los Ángeles presenta Ofelia Esparza: A Retrospective, la primera gran exposición dedicada a su vida y obra, que cuenta con más de ochenta piezas. Curada por Joseph Valencia y Bruce Venegas, la muestra se extiende desde sus primeros dibujos hasta obras recientes, conectando familia, arte y justicia social.

Durante la inauguración, más de mil personas asistieron, reflejando el cariño y orgullo de la comunidad hacia Ofelia. El curador Valencia describe la muestra como “dinámica”, enfatizando su capacidad para integrar los intereses, la espiritualidad y el compromiso social de Esparza. Al finalizar, Ofelia recuerda que “el arte abre una ventana al mundo”, dejando un legado que reafirma su orgullo por ser parte de la rica herencia cultural mexicana.

Puede que te interese