Kirchner agita la crisis interna del peronismo tras derrota en Buenos Aires

Kirchner agita la crisis interna del peronismo tras derrota en Buenos Aires

Las Consecuencias de la Victoria de la Ultraderecha en las Elecciones Argentinas

El reciente triunfo de la ultraderecha en las elecciones de medio término ha suscitado una intensa disputa interna en el peronismo, la principal fuerza de oposición al Gobierno de Javier Milei. La expresidenta Cristina Kirchner ha señalado que la derrota en la provincia de Buenos Aires, un bastión tradicional del peronismo, se debe a «un error político» en la estrategia electoral, responsabilizando de manera implícita al gobernador Axel Kicillof.

Resultados Electorales

En las elecciones legislativas del domingo pasado, el partido La Libertad Avanza (LLA), liderado por Javier Milei, logró un 40% de los votos a nivel nacional. Por su parte, las listas del peronismo, dependiendo de su consideración en el cómputo nacional, obtuvieron entre el 31% y el 34% de los sufragios.

El foco de atención se centró en Buenos Aires, donde reside cerca del 40% de la población argentina. En septiembre, el peronismo, liderado por la facción kirchnerista, había triunfado por más de 14 puntos en las elecciones provinciales. Sin embargo, en las recientes legislativas, la LLA logró revertir este resultado, alcanzando un 41,4% de los votos frente al 40,9% de Fuerza Patria, de acuerdo con el escrutinio provisorio.

Carta de Cristina Kirchner

En una carta divulgada, Kirchner destacó que «todos los gobernadores peronistas […] ganaron en estas elecciones parlamentarias», subrayando que la situación en Buenos Aires representa una excepción atribuible a un «error político» por el desdoblamiento de las elecciones, una decisión que Kicillof tomó al convocar primero los comicios locales. A su juicio, la diferencia de casi 14 puntos en la elección provincial de septiembre actuó como una especie de primarias que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del 26 de octubre.

Factores Detrás de la Derrota

Kirchner argumentó que la derrota fue también el resultado de la combinación del «viejo antiperonismo» con un nuevo elemento: el miedo. Mencionó que algunos electores creían que una derrota del Gobierno en las elecciones de medio término podría desencadenar un colapso. Este clima se intensificó ante una «escalada en la subida del dólar» y la advertencia de Donald Trump sobre la posible reducción de la ayuda del Tesoro estadounidense si Milei no ganaba las elecciones.

La Lucha por la Conducción del Peronismo

A pesar de haber sido mentora de Kicillof, Kirchner se encuentra hoy en el centro de una contienda sobre la dirección futura del peronismo. Este movimiento, fundado por Juan Perón en el siglo XX, ahora enfrenta tensiones entre aquellos que abogan por una renovación de líderes y quienes defienden la figura de la exmandataria.

Un alto funcionario del entorno de Kicillof, Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular, defendió la gestión del gobernador, alegando que «no tiene sentido erosionar el principal activo del campo nacional y popular». Menéndez enfatizó que suponer que el peronismo habría arrasado en un contexto de elecciones simultáneas es ajeno a la realidad.

Próximos Pasos para Kicillof

El entorno de Kicillof ha expresado críticas hacia el kirchnerismo, específicamente en el diseño y armado de las listas electorales. Con el objetivo de establecer una estrategia política a futuro, el gobernador se reunirá con aproximadamente 40 intendentes que lo respaldan. A medida que su mandato como gobernador se acerque a su fin en 2027, Kicillof deberá considerar si aspira a la presidencia, un desafío que ningún gobernador bonaerense ha logrado concretar hasta la fecha.

Puede que te interese