La inteligencia del presidente de Ecopetrol en tiempos desafiantes

La inteligencia del presidente de Ecopetrol en tiempos desafiantes

Denuncias sobre Ecopetrol: Un pago de 42 millones de dólares bajo la lupa

El 11 de septiembre, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se vio obligado a responder a las serias acusaciones formuladas por W Radio, que revelaban un presunto pago irregular de 42 millones de dólares a un exjefe de Roa. Este monto, aparentemente injustificado, se relaciona con la finalización de contratos para la construcción y operación de las plantas generadoras de energía denominadas Termomorichal, que fue contratada con la empresa del empresario William Vélez, quien ha tenido vínculos tanto con Roa como con su pareja, Julián Caicedo.

Un pago oportuno y cuestionable

El pago de los 42 millones de dólares se realizó poco antes de la terminación del contrato, lo que genera preguntas sobre la conveniencia y motivación detrás de esta transacción. Según la explicación oficial, Ecopetrol contrató a J&M Consultores Integrales para un análisis financiero. Sin embargo, la supuesta independencia de esta firma está en entredicho, ya que ha sido responsable de más de 20 contratos con Ecopetrol en los últimos años.

Este análisis, que se presume exhaustivo, resultó ser superficial y carente de datos sólidos. La conclusión del informe sorprendió a muchos: recomendaba el pago de los 42 millones, argumentando que si no se realizaba, la empresa de Vélez podría sufrir pérdidas. Esto llevó a Ecopetrol a solicitar un segundo análisis a su vicepresidencia jurídica sobre la viabilidad de un posible litigio contra Vélez si optaban por no pagar.

Justificaciones legales y el blindaje de Ecopetrol

El análisis legal también tuvo un giro inesperado, ya que previamente había dictaminado que la entrega de las plantas debía realizarse de forma gratuita. A pesar de esto, Roa y su equipo decidieron justificar el pago como parte de la opción de compra de las plantas, validando así la transacción justo antes de la finalización del contrato. Esta maniobra buscaba ofrecer una cobertura jurídica al pago, evitando así cualquier cuestionamiento posterior.

Revelaciones sobre los dividendos de Termomorichal

W Radio también presentó un análisis independiente basado en cifras reales de Termomorichal, que contradice las afirmaciones de J&M. De acuerdo con este análisis, en 2024, los accionistas de Termomorichal, incluyendo a Vélez, recibieron dividendos por 151.000 millones de pesos, casi 38 millones de dólares que fluyeron directamente desde Ecopetrol a sus bolsillos. En este sentido, Roa puede tener razón en su afirmación de que no se trató de un regalo, pero las cifras plantean un panorama complicado.

El caso destaca la complejidad de las operaciones dentro de Ecopetrol y plantea dudas sobre la transparencia de los procesos de contratación y pago en la empresa estatal.

Puede que te interese