Un nuevo proyecto de decreto en Colombia propone extender una retención del 1,5% a todas las transacciones digitales que generen ingresos. Esta iniciativa afectaría las operaciones realizadas a través de plataformas como Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y códigos QR. Según el Ministerio de Hacienda, el objetivo es eliminar asimetrías fiscales y mejorar la trazabilidad de los pagos electrónicos. A pesar de las críticas y advertencias, la cartera asegura que esta modificación no representa un nuevo impuesto, sino un ajuste a un mecanismo de retención existente.
Detalles del Proyecto de Decreto
El proyecto de decreto busca igualar la tarifa de retención en la fuente para pagos electrónicos con la que se aplica a las operaciones hechas con tarjeta de crédito y débito. Actualmente, la retención se aplica solo a los pagos con tarjeta, mientras que las transacciones por otros medios electrónicos no tienen este cargo. La propuesta pretende promover la equidad entre los diferentes métodos de pago no efectivos.
El proyecto se encuentra en fase de publicación y apertura a comentarios del público, permitiendo así que la ciudadanía participe en el proceso regulatorio. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) invita a la población a formular preguntas y proponer alternativas a esta iniciativa.
Aplicación de la Retención: Quiénes Pagarían y Quiénes Están Exentos
La retención se aplicará únicamente cuando la transferencia genere un ingreso tributario, como en el caso de ventas o servicios prestados, según señala el Ministerio de Hacienda. Así, por ejemplo, si se realiza una transferencia digital de 1.000.000 pesos, el receptor pagaría 15.000 pesos en concepto de retención (1,5%), recibiendo efectivamente 985.000 pesos en su cuenta.
Sin embargo, hay excepciones a esta retención. No se aplicará en los siguientes casos:
- Transferencias entre familiares o amigos
- Devoluciones, préstamos o giros personales
- Movimientos entre cuentas propias
Además, las personas naturales que no sean responsables del IVA, como pequeños comerciantes y trabajadores independientes del régimen simple, estarán exentas de esta retención.
Impacto en el Sistema Bre-B
Expertos indican que Bre-B, un sistema de pagos inmediatos desarrollado por el Banco de la República de Colombia, podría ser el más afectado por esta nueva medida. Bre-B permite realizar transferencias entre bancos y billeteras digitales de manera instantánea, y su objetivo es reducir el uso de efectivo, actualmente representando el 77,8% de las transacciones en el país.
Con la aplicación de esta retención indiscriminada sobre los pagos digitales, se corre el riesgo de que muchas personas y pequeños comercios, que están iniciando su inclusión financiera, desistan de utilizar el sistema. Esto podría afectar significativamente el avance hacia una economía más digital en Colombia.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        