El Pentágono cuestiona ‘Una casa llena de dinamita’ por subestimar el poder de EE.UU.

El Pentágono cuestiona ‘Una casa llena de dinamita’ por subestimar el poder de EE.UU.

Estreno de «Una casa llena de dinamita» en Netflix

La película de la semana en Washington, Una casa llena de dinamita, aborda el tenso tema de un ataque nuclear inminente contra Estados Unidos. Después de un estreno limitado en cines, el filme dirigido por Kathryn Bigelow llegó a Netflix el pasado viernes, lo que ha provocado un intenso debate en la ciudad, más centrada en las noticias que en las contribuciones artísticas del cine.

Trama que inquieta

La narrativa de Una casa llena de dinamita deja a los espectadores con un escalofrío, planteando escenarios peligrosos que podrían surgir en el país con el mayor arsenal nuclear del mundo. Si uno de sus enemigos tuviera un desliz, las consecuencias podrían ser catastróficas.

Para aquellos que prefieren evitar spoilers, se sugiere dejar de leer aquí. La película presenta una trama inquietantemente creíble para quienes están familiarizados con los protocolos de Washington, pero esto ha provocado la molestia del Pentágono.

Críticas del Pentágono

El Departamento de Defensa ha expresado su preocupación por la representación que se hace del programa de defensa antimisiles de Estados Unidos, que se sostiene en Alaska y California con un presupuesto estimado en 50,000 millones de dólares. Un memorando interno de la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) califica el escenario catastrófico del filme de “inexacto”, sugiriendo que tal narrativa podría surgir en futuras discusiones.

Dicha agencia sostiene que la imagen proyectada sobre el sistema de interceptación de misiles, que se presenta como ineficaz frente a una amenaza imaginaria a Chicago, subestima el poder militar de Estados Unidos. La MDA hace especial hincapié en que, si bien el sistema no logra su objetivo en la película, en la realidad ha demostrado una tasa de éxito superior al 100% en sus pruebas.

Respuestas de los creadores

Noah Oppenheim, guionista de la película y expresidente de NBC News, respondió a las críticas, defendiendo que, aunque no es un experto en defensa antimisiles, consultó con varios especialistas en el área. “Nuestro sistema es muy imperfecto”, afirmó Oppenheim, indicando que el objetivo de la narrativa era precisamente fomentar el debate sobre la seguridad nacional.

Kathryn Bigelow, reconocida por su estilo realista, refuerza que sus obras buscan autenticidad y, en consecuencia, los comentarios del Pentágono no reflejan la intención del filme. Bigelow ha optado por consultar a expertos técnicos en lugar de buscar la aprobación de la Administración de Trump para la producción de la película.

Proyectos de defensa en Estados Unidos

En el contexto de la defensa nacional, Donald Trump presentó el proyecto de la Cúpula Dorada, que propone construir un escudo antimisiles mediante una red de satélites. Aunque la propuesta promete una inversión significativamente mayor en defensa, aún carece de detalles concretos sobre su implementación.

La controversia ha llevado a un diálogo acalorado sobre las realidades del sistema de defensa de Estados Unidos, donde expertos y funcionarios continúan evaluando la capacidad de respuesta ante amenazas nucleares. 

Washington reacciona con inquietud ante la representación de su sistema de defensa en Una casa llena de dinamita, mientras debate sobre su significado para la política de defensa y la percepción pública.

Puede que te interese