**Productores del Campo Mexicano Demandando Respuestas al Gobierno**
El clamor se hace evidente en la carretera Guadalajara-Colima, donde decenas de manifestantes han tomado la vía para exigir respuestas del Gobierno frente a la crisis que enfrenta el campo mexicano. “No sé si han escuchado que en Veracruz y Michoacán cayeron algunos líderes limoneros. Les pedimos, por favor, un minuto de silencio”, expresó José Noé Ortiz, productor de maíz de Tlajomulco, Jalisco. La tensión se siente entre los agricultores, quienes han cortado carreteras en todo el país.
Este martes, agricultores y ganaderos de al menos 20 estados realizaron protestas por los bajos precios de sus productos y la creciente inseguridad rural. “El lunes, durante reuniones con autoridades, solicitamos un incremento en el precio de la tonelada de maíz a 7,200 pesos; sin embargo, el Gobierno solo ofreció 6,050 pesos”, detalla Ortiz desde su tractor, mostrando el descontento que se vive en los diferentes puntos de protesta.
Crisis en el Campo y Seguridad Rural
Las manifestaciones no solo se centran en los precios del maíz, sino también en el alarmante aumento de la violencia en el sector. La semana pasada, Bernardo Bravo y Javier Vargas, ambos citricultores, fueron asesinados en Michoacán y Veracruz, respectivamente, un hecho señalado por Ortiz para ilustrar el grave estado de inseguridad que enfrentan los trabajadores del campo.
Las carreteras de México han amanecido bloqueadas, desde Jalisco hasta Tamaulipas, aunque algunas han reabierto la circulación. En Sinaloa, por ejemplo, se han registrado bloqueos en tres casetas, mientras que otras como las de México-Cuernavaca han reanudado el tráfico. Los manifestantes advierten que las protestas podrían continuar este miércoles.
Desesperación Entre los Afectados
El impacto de las manifestaciones se hace evidente en los viajeros atrapados en el tráfico. A las 7:40 de la mañana, pasajeros en un bus en Michoacán reportaban haber estado bloqueados por más de 24 horas, agobiados por la falta de comida y la desesperación. “Estamos entrando en un estado de desesperación, porque obviamente estamos cansados, tenemos hambre”, comentó una de las pasajeras.
Por su parte, otros conductores que se encuentran varados en la carretera Morelia-Zinapécuaro comparten su angustia. “Llevo 24 horas sin comer y las posibilidades de que encuentre algo de comer en una tiendita son bastante bajas”, lamentó otra mujer atrapada en el tráfico.
Descontento con las Ofertas del Gobierno
En otra manifestación frente a Palacio Nacional, un grupo de agricultores mostró su rechazo a la propuesta del Gobierno de establecer el precio de la tonelada de maíz en 5,300 pesos, muy por debajo de lo que consideran justo. Históricamente, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio había superado los 6,000 pesos por tonelada. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el costo de producción ha aumentado cerca del 50% en los últimos cinco años, mientras que los precios de productos como el maíz han caído entre un 30% y un 50% desde los picos de 2022, lo que ha llevado a un «colapso de la rentabilidad», que se ha desplomado del 50% en 2022 a un 12% en 2025.
Mientras la tensión se mantiene en la vía Guadalajara-Colima, no todos los participantes comparten las mismas ideas. Una mujer intervino preguntando a los manifestantes: “¿Para quién trabajan?, ¿a quién representan?”. La respuesta resonó entre los productores presentes: “¡A nosotros!”.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        