Conflicto Interno en el Pacto Histórico Tras Consulta Electoral
La reciente consulta del Pacto Histórico, realizada el domingo, desató una controversia dentro de las filas del progresismo colombiano. Más de 2.5 millones de ciudadanos participaron, eligiendo al senador Iván Cepeda como el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, un desacuerdo emergió entre dos figuras clave del progreso: la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien obtuvo cerca de 700,000 votos, y la senadora María José Pizarro.
Las Aspiraciones de Carolina Corcho
Carolina Corcho, tras su desempeño en la consulta, plantea su candidatura a la cabeza de la lista del Senado del Pacto Histórico para las elecciones legislativas de marzo del próximo año. Corcho sostiene que su participación y la cantidad de votos obtenidos respaldan su pedido. “La cabeza de la lista debe ser respaldada por votos”, afirmó, reconociendo la victoria de Cepeda.
La Reacción de María José Pizarro
En contraste, la senadora Pizarro reivindica su derecho a liderar la lista senatorial, argumentando que su decisión de renunciar a la candidatura presidencial el pasado septiembre fue basada en un acuerdo político que estipulaba que ella dirigiría la bancada del Senado. “Los acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente”, manifestó Pizarro en su cuenta de X, insistiendo en la validez de lo pactado.
Contexto del Acuerdo Político
Pizarro recuerda que varios militantes de la izquierda renunciaron a sus aspiraciones presidenciales para respaldar a Iván Cepeda, buscando evitar la fragmentación del progresismo. Esto responde a preocupaciones sobre la posible participación de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien no es parte de la izquierda pero recibió apoyo para su inclusión en la consulta.
Las Implicaciones de la Consulta
A pesar de lo acordado, la renuncia de Pizarro a la consulta presidencial limitó su capacidad de acumular votos para la lista del Senado. En este sentido, las reglas de votación aprobadas por el Pacto Histórico exigen que solo aquellos que obtuvieron respaldo popular sean incluidos en las candidaturas legislativas.
Voces del Progresismo
Figuras del progresismo, como el libretista Gustavo Bolívar, también se han manifestado al respecto, apoyando la candidatura de Corcho y cuestionando la validez de la aspiración de Pizarro. “¿Cómo desperdicias más de 660,000 votos que sacó Carolina Corcho?”, se preguntó, sugiriendo que su inclusión podría fortalecer la lista del Senado.
La Trayectoria de Pizarro
María José Pizarro ha sido una aliada cercana del presidente Petro y del candidato Cepeda. Sin embargo, su capacidad para movilizar apoyos sigue siendo incierta, ya que en las últimas elecciones, sus votos individuales no fueron contabilizados, quedando en solo 78,000 en la elección de 2018 para la Cámara. La duda sobre su influencia actual se suma a la discusión interna en el Pacto Histórico.
El Futuro del Pacto Histórico
La tensión entre Corcho y Pizarro resalta un desafío más amplio dentro del Pacto Histórico: cómo gestionar las expectativas de los militantes y la voluntad popular. A medida que el Pacto se adentra en el proceso de definir su lista al Senado, el dilema sobre quién debe liderar se vuelve crítico. La tensión entre los acuerdos políticos y la representación ciudadana se convierte en clave para el futuro del progresismo en Colombia.
 
															 
															 
         
         
         
         
         
         
        