Auditoría revela desvío de 63 millones en parque ecológico de Texcoco

Auditoría revela desvío de 63 millones en parque ecológico de Texcoco

Desvío millonario en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado un posible desvío de 62,7 millones de pesos en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco. Este proyecto busca la recuperación de la zona, una iniciativa que surgió tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM), una de las decisiones más significativas del expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato.

Cancelación del NAICM y el inicio del proyecto ecológico

López Obrador, al asumir la presidencia en 2018, canceló el NAICM argumentando que su construcción estaba sustentada por contratos corruptos y que afectaba al lago de Texcoco. Desde entonces, el gobierno se ha enfocado en un plan de restitución ecológica, generando grandes expectativas entre los habitantes locales.

Irregularidades en la construcción de accesos

Entre las irregularidades reportadas por la ASF, se menciona a Humberto Armenta, un empresario de Nuevo León que colaboró con el gobierno en obras hidráulicas. La auditoría indica que el contrato otorgado a la empresa Reocon Infraestructura Terrestre, S.A. de C.V. para rehabilitar las vialidades de acceso al lago presenta anomalías. Según el informe, el gobierno pagó 62,7 millones de pesos de más por obras que no se realizaron, específicamente en la construcción de una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor. Este contrato, firmado en febrero de 2023, sufrió cinco modificaciones que incrementaron su costo total a 543,8 millones de pesos.

Sobre la empresa Reocon Infraestructura Terrestre

Reocon fue creada solo dos semanas antes de firmar el contrato. La compañía se constituyó con el capital de otras empresas, como Regiomontana de Construcción y Servicios y Ozone Ecological Equipments. Humberto Armenta preside su consejo de administración, que incluye a otros empresarios relacionados con el sector de la construcción.

Contratos y irregularidades adicionales

La ASF también ha encontrado incoherencias en otro contrato otorgado a Regiomontana de Construcción y Servicios, en el que se verificaron diferencias significativas entre los materiales suministrados y lo que se pagó. Además, Ozore Gestión de Agua, S.A. de C.V., vinculada a Armenta, recibió contratos millonarios para la construcción de plantas potabilizadoras, con reportes de demoras y aumento de costos durante la ejecución de dichas obras.

Impacto y recepción del parque por la comunidad

A pesar de las irregularidades, el Parque Ecológico Lago de Texcoco ha recuperado su entorno natural, convirtiéndose en un punto de interés para la comunidad. Cada fin de semana, alrededor de 3.500 visitantes disfrutan del parque, que ha visto regresar la vegetación y la fauna a la zona que anteriormente sufrió intentos de desecamiento. Sin embargo, las denuncias sobre corrupción en el manejo de recursos públicos persisten, con la ASF documentando un gasto irregular superior a 5.000 millones de pesos en el último año de López Obrador, afectando directamente al proyecto del lago de Texcoco.

Puede que te interese