La Feria del Libro de Buenos Aires Celebra su 50ª Edición
En 2026, la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorará sus 50 años con un evento lleno de novedades. Este encuentro cultural, considerado el más importante de la capital argentina, se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo. Este año, la feria no rendirá tributo a una ciudad invitada, sino que honrará a todo un país: Perú. El tradicional discurso inaugural será reemplazado por un intercambio entre tres destacadas autoras contemporáneas: Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero. Ezequiel Martínez, director de la Feria, subrayó la importancia de este aniversario: “Medio siglo no se cumple todos los días”, expresó durante la presentación en la Biblioteca Nacional.
Nuevas Iniciativas y Cambios Significativos
Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de Buenos Aires, destacó que este periodo representa un momento clave para la institución: “Es hora de revisar el pasado y preparar el camino para los próximos 50 años”. En este sentido, Ricardes dio la bienvenida a transformaciones e iniciativas que buscan atraer a nuevos públicos, como exposiciones inmersivas y espectáculos musicales. Las tradicionales conferencias y debates seguirán siendo una parte esencial del programa, manteniendo el lema de conectar a autores y lectores.
La Representación Peruana y su Significado
La elección de Perú como país invitado, hogar de escritores célebres como Mario Vargas Llosa, César Vallejo y José María Arguedas, tiene un significado cultural profundo. Según el embajador peruano en Buenos Aires, Carlos Chocano Burga, este evento no solo es literario, sino también un gesto de hermandad entre Argentina y Perú. El lema de la participación peruana será “Caminos que nos unen”, evocando el Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca).
Desafíos del Sector Editorial
A pesar de la reducción de la tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la Fundación El Libro, persisten desafíos para el sector editorial. El secretario de Cultura argentino, Leonardo Cifelli, no participó en la presentación oficial, mientras que el presidente de la Fundación, Christian Rainone, instó a la colaboración y diálogo. También advirtió sobre la crisis actual, mencionando la caída de ventas y el impacto del costo del papel y la economía. “El libro es un bien cultural, social y democrático, y su defensa es imprescindible”, manifestó Rainone.
Iniciativas para Fomentar la Lectura
Rainone anunció planes para implementar un “chequelibro” para escuelas, con el objetivo de que los niños que visiten la Feria regresen a casa con al menos un libro. También se prevén iniciativas similares para adultos mayores, lo que refleja un compromiso con el fomento de la lectura en todas las edades.
La próxima edición de la Feria del Libro de Buenos Aires promete convertirse en una celebración significativa de la literatura y la cultura, atrayendo a un público diverso y reafirmando la importancia del libro en la sociedad.