Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile están programadas para el 16 de noviembre. En esta fase previa, se procederá a la publicación de los vocales de mesa, quienes tienen la responsabilidad de recibir y contabilizar los votos en los recintos electorales. El Servicio Electoral (Servel), encargado de la organización del proceso, hará público el listado durante el fin de semana.
Ser vocal de mesa es un deber para los ciudadanos designados, igualmente al voto, que es obligatorio para todos los que integran el padrón electoral definitivo. La legislación establece sanciones económicas para aquellos que no se presenten a cumplir con esta obligación, aunque se contemplan algunas excusas válidas para no asistir.
Publicación de los vocales de mesa
La lista definitiva de los vocales de mesa para las elecciones de Chile se publicará el sábado 25 de octubre, cerca de la medianoche. Esta información estará disponible en el sitio web oficial de Servel, donde los ciudadanos deberán ingresar su RUT junto con la solución de un CAPTCHA.
Funciones de los vocales de mesa
Los vocales de mesa tienen varias responsabilidades, que incluyen la instalación de la mesa de votación, la entrega de boletas, el mantenimiento del orden durante el proceso y la asistencia a los votantes. Cada mesa electoral debe contar con al menos tres vocales, quienes ocuparán los roles de presidente, secretario y comisario. Si no se logra completar este mínimo, se asignará a los primeros votantes presentes como reemplazantes.
Proceso de designación
La designación de los vocales de mesa comienza con la elección de los tres integrantes de cada junta electoral, quienes eligen a diez ciudadanos considerados aptos para desempeñar esta tarea. A partir de este grupo se realiza un sorteo para seleccionar a los vocales titulares y, si es necesario, a los reemplazantes.
Compensación económica
Las personas elegidas para ser vocales de mesa recibirán una compensación de dos tercios de unidad de fomento (UF), lo que equivale a aproximadamente 26.000 pesos (27 dólares). Aquellos que sean nuevos en esta tarea y asistan a la capacitación previa recibirán una bonificación de 0,22 UF, equivalente a cerca de 8.600 pesos (9 dólares).
Multas por inasistencia
Los ciudadanos que no asistan a la asignación como vocales de mesa incurrirán en una infracción electoral, sujeta a sanciones monetarias. Las multas van desde 2 unidades tributarias mensuales (UTM), que equivalen a 138.500 pesos (145 dólares), hasta 8 UTM, equivalentes a 554.000 pesos (582 dólares).
Causales para excusarse
Los ciudadanos designados que no puedan cumplir con su rol podrán presentar excusas entre el 27 y el 29 de octubre. La lista definitiva de vocales y sus reemplazantes se publicará el 1 de noviembre. Las justificaciones aceptables incluyen estar fuera del país, ser mayor de 70 años, residentes a más de 300 kilómetros del lugar de votación, presentar una enfermedad acreditada, cumplir funciones en establecimientos sanitarios, o estar embarazadas durante un período específico.