Jeannette Jara: “No se discute congelar mi militancia comunista”

EL PAÍS

Inicio de la Campaña Presupuestaria en Chile

Este viernes, Chile inició la franja presidencial televisiva, marcando la cuenta regresiva hacia las elecciones programadas para el 16 de noviembre. , abanderada única del bloque de centroizquierda, la Cristiana y militante del Partido Comunista (PC), ha presentado lo que su equipo denomina una nueva etapa. Cada lunes por la mañana, Jara llevará a cabo vocerías, comenzando con declaraciones en respuesta a Guido Girardi, exsenador y cofundador del Partido por la Democracia (PPD), quien ha enfatizado la necesidad de gestos hacia el progresismo después de la primera vuelta.

Girardi ha sugerido a Jara que congele su militancia en el PC, un tema delicado que ella ha abordado con cautela. «Veremos cuando estemos en la segunda vuelta, pero hoy ese tema no está sobre la mesa», afirmó Jara, añadiendo que «las decisiones las tomo yo». En su declaración, la candidata también comentó sobre el interés de algunos en influir en su campaña, ya sea a través de la prensa o de reuniones privadas.

Controversias y Desafíos en la Campaña

La militancia de Jara ha sido un punto crítico a lo largo de su campaña. Desde su nominación a La , se han registrado tensiones con la cúpula del PC, aunque estas se han moderado públicamente desde que Jara expresó, a inicios de octubre, su percepción de una «falta de fraternidad» por parte de Lautaro Carmona, presidente del PC. A pesar de los esfuerzos por calmar la situación, voces como la de Girardi continúan insistiendo en la importancia de que Jara congele su militancia para consolidar su candidatura.

La nueva estrategia de comunicación de Jara implica que su equipo mantendrá un control estricto sobre su agenda. La semana pasada, tres portavoces dejaron el equipo, mientras que se conservan a dos senadores: Ricardo Lagos Weber del PPD y Alejandra Sepúlveda, independiente vinculada a la Federación Regionalista Verde Social.

Perspectivas para la Segunda Vuelta

Las actuales muestran a Jara liderando con un 29%, seguida por el republicano José Antonio Kast con un 23%. Aunque se anticipa que la candidata oficialista, exministra del Trabajo en el de , pasará a la segunda vuelta, enfrenta un escenario complicado, ya que las fuerzas de derecho están divididas entre Kast, (15%) y Johannes Kaiser (11%).

Al ser consultada sobre cómo planea atraer más votos, Jara indicó: «Es un desafío importante, y lo que voy a hacer es trabajar duro». Reconoció que la no se trata solo de votos y mencionó que el éxito de su campaña dependerá de la dinámica electoral. «Chile se merece una que mejore en calidad y no retroceder», agregó, refiriéndose a los posibles reveses que podrían ocurrir si un candidato de la derecha gana apoyo.

Jara también se refirió a la fragmentación de la derecha, señalando que, aunque tienen varias candidaturas, el electorado podrá elegir entre dos proyectos de país claramente diferenciados en la segunda vuelta. «Vengo respaldada por una amplia alianza política con nueve partidos», concluyó Jara, destacando la diversidad y representatividad de su candidatura.

Puede que te interese