Andrés Rábago, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes
Este lunes, la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes se llenó de emoción al dar inicio la proyección de La edad del silencio, un cortometraje guionizado por Andrés Rábago, conocido como OPS. La trama narra la lucha de un hombre por gritar, mientras es amordazado repetidamente. El filme culmina con un acto simbólico que refleja la opresión y la lucha por la libertad de expresión, temas que resuenan en la obra de Rábago.
Reconocimiento a la Trayectoria de un Artista Comprometido
La jornada marcó la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Andrés Rábago, quien ha dedicado casi seis décadas a la crítica social a través de sus viñetas y obras. Juan Miguel Hernández, presidente del Círculo de Bellas Artes, resaltó la relevancia de su arte al criticar la hipocresía del sistema. Rábago, tras recibir el galardón, compartió su labor con el periodista Jesús Ruiz Mantilla. Definió su trabajo como el de un “barrendero” que busca limpiar la sociedad de mentiras e injusticias.
Una Carrera Marcada por la Autodidaxia
Con 78 años, Rábago reflexiona sobre su carrera artística. Aunque no recuerda el instante específico en que le notificaron sobre su premiación, considera la Medalla de Oro un logro “agradable y significativo”. A lo largo de su trayectoria, ha publicado sus obras en medios como La Estafeta Literaria, Hermano Lobo y Diario 16, evolucionando de OPS a El Roto con el fin de ser más directo en su crítica. En 1996, empezó a colaborar con El País, donde se siente parte integral del medio.
Una Mirada Crítica a la Realidad
Andrés Rábago ha estado conectado a los acontecimientos del mundo a través de su arte. En su mirada al pasado, reflexiona sobre lo poco que ha cambiado la sociedad en las últimas décadas. Afirma que muchas de sus observaciones de hace 40 años siguen siendo pertinentes hoy en día, lo cual lo sorprende. “Seguimos intentando avanzar, pero con enormes dificultades”, lamenta.
Premios y Reconocimientos Destacados
Rábago ha sido galardonado con múltiples premios, destacándose el Premio Nacional de Ilustración en 2012, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2017 y la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid en 2019. Recientemente, el Círculo de Bellas Artes y el Centro de Arte José Guerrero organizaron una exposición titulada OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo.
Controversias y Desafíos en su Trayectoria
A pesar de su éxito, no todo ha sido sencillo. En abril de 2023, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desestimó su candidatura para ocupar una vacante en la sección de Pintura, a pesar de contar con el respaldo de reconocidos profesionales del arte. Esta situación generó controversia, ya que se alegó que hubo presiones en contra de su incorporación.
Proyectos a Futuro
Andrés Rábago no tiene proyectos inmediatos definidos, prefiriendo dejar fluir su creatividad. Sin embargo, anunció en el evento que se aproxima una continuación de su libro Parpadeos. Consciente de su legado, confiesa que confía en el tiempo para definirlo. “Rábago y El Roto son un camino paralelo; cada uno observa un lado distinto de la carretera”, concluye, reafirmando su deseo de continuar creando.