Cana77: Moda y Reinserción Social desde las Cárceles de la Ciudad de México
Una imagen impactante cobra vida en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México: un espartano con casco amarillo y cresta roja, junto a la palabra ‘cana’, refiere al entorno carcelario donde se crea una línea de ropa única. Este proyecto, conocido como Cana77, se especializa en confeccionar prendas diseñadas y elaboradas por personas recluidas, ofreciendo no solo una salida laboral, sino también una forma de expresión personal.
El Origen de Cana77
Cana77 fue fundado en 2020 por Ismael Corona y Sandra Garibaldi, quienes deseaban proporcionar a los internos una oportunidad de trabajar. «Puedes vivir de hacer ropa. Es una opción tangible para evitar la repetición y lograr la reinserción», indica Garibaldi. La idea surgió en medio de la pandemia, cuando Garibaldi, en apuros por el volumen de trabajo, se decidió a colaborar con internos del Reclusorio Sur, donde Corona tenía contactos.
Un Proyecto de Experiencia Compartida
Ambos fundadores tenían experiencia previa con la población carcelaria. Corona había enseñado serigrafía en centros penitenciarios y había sido parte de la Compañía de Teatro Penitenciario. Garibaldi, por su parte, impartía talleres de dibujo en reclusorios. A cinco años del inicio, Cana77 presentó su primera colección durante un desfile de moda, donde se exhibieron 81 prendas, todas elaboradas por personas privadas de su libertad.
Estilo y Cultura Carcelaria
La moda de Cana77 refleja la identidad de los internos. «Lo que no puedes decir, lo puedes expresar a través de tu ropa», comenta Corona. Cada diseño simboliza elementos de la cultura carcelaria, incluidas referencias a la estética ‘chola’ y la pertenencia a subculturas específicas. «No estamos romantizando la cárcel. Al contrario, buscamos nuevas maneras de expresión», sostiene Garibaldi.
Identidad e Inspiración
El chaleco con el espartano no es solo un diseño; simboliza la identidad del equipo de fútbol americano «Espartanos» del Reclusorio Sur. La colección incluye pantalones con líneas que imitan barrotes, representando la perspectiva desde la cárcel. “Es un paisaje desde adentro”, explica Garibaldi.
Perspectivas Laborales y Futuro
Cana77 no se limita a proporcionar formación en artes, sino que busca empoderar a sus participantes. «El objetivo es que sepan que tienen la capacidad de crear», señala Corona. Actualmente, siete internas y internos están siendo capacitados en diversas habilidades creativas, preparándose para una vida fuera del reclusorio.
Próximo Evento y Metas
El 24 de octubre, Cana77 inaugurará su primer estudio abierto en el centro comunitario La Moira, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Las prendas, que van de 200 a 900 pesos, estarán disponibles para la venta, además de ofrecer la opción de confección de ropa personalizada. «Es como ir con la modista, pero nuestros modistas están en cana», comenta Garibaldi, subrayando el enfoque innovador del proyecto.
Para Corona y Garibaldi, la transformación de las personas privadas de libertad es posible a través del arte, reafirmando la idea de que «todo hombre es un artista, sin importar el lugar en el que está».