Calle Agustinas: Un Viaje por Santiago
Calle Agustinas es un emblemático pasaje de Santiago que se extiende desde Quinta Normal hasta el Cerro Santa Lucía, pasando por lugares icónicos como Matucana 100 y el Museo de la Memoria. Esta calle tiene un aire romántico, recordando las descripciones de Joaquín Edwards Bello en su novela La chica del crillón. A pesar del deterioro presente en el centro, es un lugar donde aún se pueden apreciar oficios genuinos y una vida vibrante.
Casa Amarilla: Espacio Cultural
Casa Amarilla, localizado detrás de la Estación Mapocho, fue un punto clave en la escena teatral de Santiago. Allí se presentó El desquite, obra dirigida por Andrés Pérez. Este espacio, que se consolidó como un lugar alternativo y medio clandestino en los años de colegio de su fundador, albergó su pasión por el teatro. En la actualidad, su hijo mayor ha visto más de 400 obras, reflejando el legado cultural que este tipo de espacios promueve.
Bar El Bajo: Un Refugio Cultural
Bar El Bajo es un proyecto reciente que surgió tras el estallido social en octubre de 2019. Este bar se ha consolidado como un espacio cultural único en la zona cero, ofreciendo programación musical, lecturas y festivales de poesía. Localizado en la Alameda 227, El Bajo cuenta con un escenario acogedor donde la comunidad puede disfrutar de eventos gratuitos, convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas y público.
Teatro del Puente: Escenario Significativo
Teatro del Puente, a orillas del Río Mapocho, ha sido fundamental en la carrera de muchos artistas. En este espacio, se llevan a cabo producciones que visibilizan propuestas de jóvenes creadores. En 2001, un monólogo inspirado en Novecento marcó el inicio de una trayectoria que continuaría en este lugar único en el corazón de Santiago, cerca del barrio Bellas Artes-Lastarria.
Restaurante Normandie: Gastronomía y Teatralidad
Restaurante Normandie, ubicado en Av. Providencia 1234, ha sido el refugio de muchos amantes del teatro tras asistir a funciones en el Teatro Nescafé. Con un ambiente acogedor y precios razonables, este bar ofrece la oportunidad de disfrutar de conversaciones enriquecedoras con artistas y actores en un entorno glamuroso y sin prisas.
Mercado Urbano de Tobalaba: Un Nuevo Espacio Social
Mercado Urbano Tobalaba se presenta como una alternativa a los típicos centros comerciales. Este espacio, situado en Av. Apoquindo 2730, permite a las familias disfrutar de un ambiente diferente, donde es posible comprar desde productos frescos hasta disfrutar de conciertos familiares. Este mercado representa un desarrollo significativo hacia la creación de espacios urbanos que fomenten la convivencia.
Avenida Matta: Potencial No Descubierto
Avenida Matta se extiende a lo largo de tres kilómetros, conectando diversas zonas de Santiago con un interesante sincretismo de cultura, educación y comercio. Aunque tiene un potencial similar al de la Avenida Corrientes en Buenos Aires, esta arteria aún no ha sido plenamente aprovechada como centro cultural teatral.
Club Hípico: Tradición y Emoción
Club Hípico, en Av. Blanco Encalada 2540, es un lugar lleno de recuerdos personales y familiares. Desde su niñez, el crecimiento en el Club fue un viaje de emociones, incluidas sus primeras apuestas. Este lugar se convierte en un punto de encuentro donde la tradición ecuestre sigue viva, haciendo eco de vivencias memorables.
Parque Juan XXIII: Un Espacio de Recuerdos
Parque Juan XXIII, en Pje. Juan Moya Morales, ha sido un espacio de significado para muchos. Con sus esculturas y anfiteatro, ha recibido diversas obras, como *Consagración de la pobreza* de Alfonso Alcalde. Este parque, donde se fusiona la naturaleza con la cultura, sigue siendo un espacio querido por aquellos que lo habitan.
Torres EMPART: Hogar de Creación
Torres EMPART, en la intersección de Carlos Antúnez y Providencia, fue un punto de partida en la búsqueda del éxito profesional. Durante una etapa desafiante, fue un refugio que permitió la convivencia artística y el desarrollo de obras creativas en un contexto de amistad y apoyo.