Inundaciones en Poza Rica: Un Desastre Inminente
Las calles de Poza Rica, Veracruz, aún muestran los estragos de las inundaciones que ocurrieron hace una semana. Este municipio es uno de los más afectados, con un saldo trágico de 70 muertos y 72 desaparecidos, además de 100,000 viviendas afectadas. Equipos de marinos trabajan incansablemente para limpiar el barro y retirar enseres dañados que los residentes han apilado frente a sus hogares. Mientras tanto, funcionarios estatales reparten alimentos y evalúan las necesidades de los damnificados.
La Respuesta Institucional
A pesar del notable esfuerzo del Gobierno federal, que ha movilizado maquinaria y recursos, más de un centenar de comunidades siguen incomunicadas. En este contexto, la bruma de carencias estructurales en los municipios de México complica la llegada de la ayuda. En Poza Rica, aunque algunos residentes han recuperado el suministro de electricidad, muchos todavía carecen de agua potable, exacerbando su situación. Mario González, un vecino de 64 años, subraya: “Siempre nos ha faltado agua, pero ahora es crítico”.
Contrastes de Recuperación
La situación varía drásticamente entre distintas colonias. En lugares como Lázaro Cárdenas, familias cercanas al río Cazones siguen enfrentando inundaciones. Mientras que en la colonia Los Laureles, donde se han limpiado algunas calles, los residentes agradecen el apoyo de los marinos. Sin embargo, los reclamos hacia las autoridades locales son contundentes; muchos recuerdan que el alcalde no construyó una barrera de contención a pesar de los recursos disponibles, un fallo que ha costado vidas y hogares.
Compromiso Gubernamental
La presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido un papel activo en la gestión de esta emergencia natural, visitando comunidades y delegando responsabilidades a miembros de su gabinete. Su enfoque ha sido criticar la descoordinación entre los funcionarios locales, muchos de ellos del mismo partido. En un entorno de creciente tensión, Sheinbaum enfrenta el desafío de responder a las necesidades urgentes de los afectados mientras maneja la presión de la opinión pública.
Desafíos Emergentes
A medida que se revela la magnitud de los daños, se comprende que Hidalgo presenta el mayor número de poblaciones incomunicadas y de víctimas. La titular de Protección Civil, Laura Velázquez, enfatiza la importancia de continuar con la asistencia: “Estamos avanzando en limpiar y proveer de insumos esenciales”, afirma. Sin embargo, el ciclo de limpieza parece interminable, ya que la suciedad avanza rápidamente a medida que los damnificados tratan de restaurar sus hogares.
El Contexto Histórico
Este desastre se inscribe en un contexto en el que la gestión de emergencias ha sido cuestionada. A diferencia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien evitó involucrarse directamente, Sheinbaum ha hecho de su gestión un escaparate de atención inmediata a crisis naturales. Este enfoque busca evitar la repetición de errores pasados, como los incidentes de Tula en 2021, donde se registró una ineficiente respuesta ante un desastre similar.
El Trabajo de los Marinos
La labor de los equipos de la Secretaría de Marina no ha sido sencilla. Equipados con botas de combate y enfrentando condiciones adversas, los marinos han encontrado no solo barro, sino también animales muertos y peligrosas criaturas en sus tareas de rescate. El agotamiento se siente entre ellos, tras días de limpiar y ayudar a las comunidades afectadas. Un marino confiesa: “El primer día, tienes energía, pero después de seis, ya no aguanta uno”.
La Resiliencia de la Comunidad
A pesar de la devastación, la comunidad muestra una notable resiliencia. Los afectados se organizan para ofrecer comida y ayuda entre ellos, reflejando un espíritu de unidad y esperanza. Con la memoria de inundaciones pasadas aún presente, los veracruzanos se preparan para levantarse una vez más, con la firme decisión de regresar a la normalidad.