La Realidad Actual: Un Análisis del Estado de las Cosas

EL PAÍS

Desafíos y críticas al rol del Estado en Chile tras Enade 2025

Durante el reciente Encuentro Nacional de la Empresa, Enade 2025 Verba et facta, se dejó entrever una importante crítica del ministro de Hacienda, Nicolás Grau. Este señaló la existencia de un doble estándar en las empresariales hacia el Estado. En reuniones de lobby, los solicitan un Estado más activo y fuerte, mientras que en foros públicos abogan por menos intervención gubernamental, menos regulaciones y . Ante esto, Grau preguntó explícitamente: “¿Qué tipo de Estado necesitan ustedes?”.

Reacciones inmediatas a la pregunta del ministro

Como era de esperarse, la audiencia no ofreció respuestas inmediatas. Sin embargo, a las pocas horas, la contralora General de la República, Dorothy Pérez, abordó el tema en el mismo escenario de Enade, revelando una serie de abusos y faltas a la probidad en el sector público. Esta intervención dejó claro que el problema del Estado en es más complejo de lo que se percibe comúnmente.

En una jornada posterior, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) reforzó el mensaje en el Senado, alertando sobre el incumplimiento de las metas fiscales y el aumento alarmante de la . Ambas intervenciones aunque no dirigidas específicamente a la pregunta del ministro, proporcionan un contexto significativo sobre la naturaleza del servicio público en el país.

Desafíos del sector público y la Contraloría

La Contraloría ha sido contundente al señalar el abuso en el uso de licencias médicas y la ineficiencia de algunas municipalidades en el cumplimiento de leyes importantes, como aquellas que protegen a los deudores de pensión de alimentos. Estos hallazgos resaltan que aún hay mucho camino por recorrer en la mejora del Estado y del ejercicio de las funciones públicas.

Además, la contralora destacó que su se realiza con recursos que han ido disminuyendo en relación con el aumento del . Esta situación genera un ciclo vicioso, donde la entidad fiscalizadora enfrenta dificultades para cumplir con su labor en un contexto creciente de más de 2.400 reparticiones del Estado.

Advertencias del Consejo Fiscal Autónomo

Sólo un día después de Enade, el informe semestral del CFA ante el Senado reiteró las preocupaciones sobre el gasto público. Los expertos sostuvieron que, si no se implementan cambios inmediatos, el país podría alcanzar un límite de deuda pública del 45% en 2027. Se afirmaron preocupaciones sobre la falta de avances en el cumplimiento de metas fiscales, lo que podría comprometer seriamente la estabilidad económica en los próximos años.

Ante esta situación, el sistema de Monitoreo de Programas Públicos también señaló que cerca del 45% de los programas estatales no cumplen con los estándares de eficiencia en 2024. Esto proporciona una respuesta clara a la inquietud planteada por el ministro Grau acerca del tipo de Estado que se necesita en Chile.

Perspectivas positivas para un futuro mejor

A pesar de las críticas, existen bases institucionales que permiten mantener un optimismo cauteloso sobre la posibilidad de un Estado más eficaz. La Contraloría General de la República, que celebrará su centenario en 2027, es crucial en esta transformación. Si continúa operando con recursos adecuados y bajo una dirección competente, puede contribuir significativamente a la mejora del servicio público.

Adicionalmente, es imprescindible mantener un CFA empoderado y libre de presiones políticas que guíe tanto la definición como la ejecución del gasto público. La implementación rigurosa de la regla fiscal de balance estructural, así como de nuevas instituciones como el Servicio Nacional de Auditoría Interna del Estado y la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas, son iniciativas que podrían facilitar un debate más informados sobre el rol del Estado.

Puede que te interese