Las 5 apps imprescindibles para estudiantes: de podcasts a simulacros de examen

EL PAÍS

Mejorar el rendimiento académico es un objetivo común entre los , y existen diversas estrategias que ayudan a alcanzarlo. Entre ellas, se destacan la importancia de estudiar con el móvil apagado, dormir adecuadamente y evitar el excesivo de bebidas energéticas. Además, hay herramientas digitales que facilitan la organización y el estudio eficiente, permitiendo a los estudiantes gestionar de manera óptima su tiempo entre clases, trabajos y . A continuación, se presentan cinco aplicaciones que han demostrado ser efectivas en este propósito.

Convertir apuntes en ‘podcasts’

Una herramienta destacada es NotebookLM, una plataforma gratuita que permite a los estudiantes subir PDFs, vídeos, archivos de audio y más. Esta herramienta resume la información y establece conexiones entre los diferentes temas. NotebookLM funciona como un chatbot que solo utiliza información proporcionada por el usuario, garantizando la precisión de los datos y citando siempre las fuentes. Entre sus variadas funcionalidades, destaca la opción de transformar apuntes en podcasts, permitiendo a los estudiantes escuchar resúmenes mientras se desplazan o realizan otras actividades. Los audios pueden ser generados en dos formatos de duración, brindando una experiencia de revisión innovadora.

Generación rápida de bibliografías

Redactar bibliografía puede resultar un proceso tedioso. Con BibGuru, los estudiantes pueden organizar referencias y generar citas automáticamente en diversos formatos como APA, MLA o . La herramienta funciona de manera simple: solo se necesita ingresar el enlace de la fuente o los datos necesarios, y BibGuru generará la cita correspondiente. Aunque no es necesario crear una cuenta para utilizarlo, siempre es recomendable verificar la exactitud de las citas generadas antes de incluirlas en un final.

Mapas conceptuales para estructurar ideas

Para aquellos que buscan crear mapas conceptuales, la opción de XMind es ideal. Esta plataforma, disponible en versión web y móvil, ofrece plantillas que permiten presentar ideas de forma visual. La versión gratuita permite elaborar mapas manualmente y la opción de presentación, aunque limitada a cinco diapositivas. Los usuarios pueden optar por la versión de pago, que permite la creación automática de mapas utilizando , facilitando el proceso con solo introducir el texto deseado o subir documentos.

Elaboración rápida de presentaciones

Crear presentaciones puede ser una tarea ardua y que consume mucho tiempo. Con Kimi PPT.AI, es posible generar presentaciones de manera eficiente. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para crear diapositivas a partir de apuntes, textos o materiales visuales. Aunque los resultados son prometedores, puede haber ocasiones en que las imágenes no sean completamente relevantes o el texto no esté correctamente alineado. La versión gratuita permite hacer hasta tres presentaciones al mes y acceder a plantillas básicas.

Planificación de estudios y simulacros

José María Bea, experto en memorización, sugiere la importancia de planificar el estudio de forma escrita y con descansos incluidos. La plataforma Lumivara permite a los estudiantes crear un plan de estudio subiendo sus apuntes e ingresando las fechas de los exámenes. Esta aplicación incluye herramientas para generar resúmenes y simulacros de examen, permitiendo a los usuarios practicar con preguntas abiertas o de opción múltiple. Las funcionalidades avanzadas son de pago, pero la plataforma ofrece un periodo de prueba que permite acceder a varias de ellas sin costo. Además, Lumivara cuenta con un chat educativo que utiliza IA para ofrecer apoyo académico y resolver dudas.

Puede que te interese