EE UU desmantela CIBanco, Intercam y Vector por narcolavado y fuga de clientes

EL PAÍS

Colapso Financiero en México: Bancos en la Mira del Tesoro de EE.UU.

En menos de cuatro meses, los Intercam y CIBanco, así como la casa de Vector, han sufrido un drástico declive en el sistema financiero de México, acercándose al colapso. Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en junio, son la causa principal de esta situación. Este organismo acusa a estas entidades de estar involucradas en el lavado de para los cárteles mexicanos y de facilitar pagos relacionados con la producción de .

Impacto de las Sanciones en el Sistema Financiero

A pesar de que el mexicano defendió que Estados Unidos no proporcionó pruebas concretas, la gravedad de las acusaciones provocó una desbandada de clientes y la transferencia masiva de cuentas. Esta situación llevó a la venta de activos y, en el caso más severo, al cierre definitivo de CIBanco. Este lunes marca el fin del plazo establecido por las autoridades estadounidenses para implementar las sanciones, y el daño infligido ya es irreparable para estas instituciones y para el sistema financiero en general.

Respuesta del Gobierno Mexicano

El gobierno de México intentó minimizar el impacto de estas sanciones al señalar que Intercam y CIBanco manejaban menos del 2% de los activos financieros del país hasta mayo. Sin embargo, las cifras oficiales son alarmantes: CIBanco terminó agosto con 68.658 millones de pesos en activos, una caída del 48% en comparación con el mismo mes de 2024, mientras que Intercam reportó una caída del 63,5% en sus activos, que alcanzaron los 32.203 millones de pesos.

Acciones Tomadas por los Bancos

Inicialmente, las sanciones debían entrar en vigor en julio, pero el Tesoro ofreció prórrogas para dialogar con el Gobierno mexicano. Esto permitió que algunas entidades vendieran partes de sus negocios: CIBanco vendió su negocio fiduciario a Banco Multiva y su cartera automotriz a BanCoppel, mientras que los activos de Intercam fueron adquiridos por Kapital Bank. La casa de bolsa Vector, también afectada, anunció la transferencia de sus activos a Finamex.

El Cierre de CIBanco y sus Consecuencias

CIBanco ha sido el primero en cerrar operaciones. Sus accionistas solicitaron la revocación de su licencia bancaria, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició el proceso de liquidación para más de 32,000 ahorradores, quienes estarán cubiertos hasta 3.4 millones de pesos. Este cierre marca el final de un banco con más de 30 años de , fundado en 1983, que en sus últimos años gestionaba más de tres billones de pesos en fideicomisos.

Crisis en Intercam y Vector

Intercam, que también tiene una trayectoria notable de 25 años, aún conserva su licencia bancaria. Sin embargo, su captación en agosto fue de apenas 18,720 millones de pesos, un descenso del 54% en comparación con el año anterior. Por su parte, Vector, conocida como una de las de bolsa más sólidas de México hasta el año pasado, ha empezado a abandonar sus proyecciones futuras en medio de esta crisis, con mensajes de despedida de parte de su equipo analítico.

Perspectivas Futuras y Reacciones de Expertos

La crisis que enfrentan CIBanco, Intercam y Vector ha significado la pérdida de años de trabajo en clientes, negocios internacionales y proyectos de crecimiento. Expertos como José Antonio Quesada, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de (IMEF), han criticado la falta de gestión adecuada ante las alertas del gobierno estadounidense. Asimismo, advierten que estas sanciones son una advertencia no solo para otros bancos, sino también para con fuertes con Estados Unidos.

Implicaciones del Lavado de Dinero en México

Las sanciones del Tesoro han impulsado a México a evaluar y mejorar sus estrategias de prevención contra el lavado de dinero. Analistas coinciden en que estas acciones representan una lección dura, pero necesaria, que ha motivado a todo el sector financiero a tomar medidas proactivas para mitigar riesgos de este tipo.

El país permanece a la expectativa de la última decisión de Estados Unidos en este fenómeno que afecta el entorno financiero binacional.

Puede que te interese