El Gobierno de Claudia Sheinbaum Aprueba la Ley de Ingresos para 2026
El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha establecido una nueva meta de recaudación tras la aprobación de la Ley de Ingresos para 2026 por parte de la Cámara de Diputados, donde el bloque de Morena logró 349 votos a favor y 128 en contra. Este avance se produce después de un intenso debate entre las diferentes bancadas legislativas, que destacó por las críticas y la polarización de opiniones.
Detalles de la Ley de Ingresos
El dictamen aprobado prevé ingresos superiores a los 10 billones de pesos para el próximo año. De este monto, aproximadamente 5.8 billones de pesos se recaudarán a través de impuestos. Se implementará una mayor carga fiscal sobre productos como refrescos, cigarros y videojuegos violentos mediante el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La presidenta Claudia Sheinbaum defendió particularmente el nuevo impuesto sobre bebidas azucaradas, argumentando que su objetivo es mejorar la salud pública y no solo aumentar los ingresos del gobierno.
Aprobación y Reacciones Legislativas
La propuesta del Ejecutivo se aprobó sin cambios significativos, con el respaldo de los legisladores de Morena y sus aliados. La normativa permite a la Administración federal contratar y ejercer créditos por un monto neto de casi 1.8 billones de pesos, lo que representa un 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB). En cuanto a los ingresos petroleros, se prevé una recaudación de 1.2 billones de pesos en 2026.
El debate estuvo marcado por la oposición, que expresó su desacuerdo a través de carteles que decían “No más deuda” y “No más impuestos”. Los legisladores continuarán la discusión de la iniciativa en detalle antes de enviarla al Senado.
Críticas a la Ley de Ingresos
Durante la discusión, la diputada del PAN, Silvia Jiménez, critico que la Ley de Ingresos solo redistribuye las cargas fiscales sin fomentar el crecimiento. Ella enfatizó la incongruencia entre las declaraciones de soberanía y el creciente endeudamiento de Pemex, advirtiendo que esto no contribuirá a mejorar la estabilidad económica del país.
Contexto Económico y Nuevos Impuestos
A pesar de un entorno económico complicado, que incluye una caída en el consumo y la inversión, así como presiones arancelarias por parte de Estados Unidos, la Ley de Ingresos refleja las proyecciones optimistas de la Secretaría de Hacienda, que anticipa un crecimiento del PIB de entre 1.8% y 2.8% para el próximo año. Previo a esta votación, se aprobaron cambios en la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos y modificaciones al Código Fiscal de la Federación.
Una de las modificaciones más impactantes es que los bancos ya no podrán deducir impuestos de las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Además, se impondrá una retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quienes vendan servicios a través de plataformas digitales, con tasas de 1.5% y 4% para personas físicas y morales, respectivamente. También se ordenará la retención del IVA a estas plataformas, tanto nacionales como extranjeras.
Aumentos en el IEPS
Entre los aumentos más significativos que entrarán en vigor en enero de 2026 se encuentra un incremento del 87% en el IEPS para bebidas saborizadas. También se propone elevar la tasa para tabacos labrados de 160% a 200% y un aumento del 8% en videojuegos con contenido violento. Adicionalmente, la Ley Federal de Derechos contempla un incremento de más del 100% en los costos de documentos migratorios para extranjeros y ajustes similares en las tarifas de entrada a museos.