David Martínez y accionistas del Sabadell: ¿Qué sigue tras la opa del BBVA?

Cinco Días

El desenlace de la oferta pública de adquisición () del sobre ha dejado claros resultados. La operación no prosperó, ya que solo el 25,33% del capital del banco catalán aceptó la oferta, según anunció la Comisión Nacional del Mercado de Valores () el jueves a las 20:27 horas. De los 1.272.671.801 títulos en manos de accionistas, lejos de alcanzar la mitad del capital requerido, el BBVA se encuentra en la situación de declarar el fin de esta aventura.

Este fracaso cierra una de 17 meses y el resultado también anula la oferta del BBVA, que preveía intercambiar en una proporción de 4,8376 títulos de Sabadell por cada nueva acción del BBVA. Con la deflación de la OPA, ya no hay posibilidad de canje, y los accionistas que habían aceptado la oferta ven desbloqueadas sus acciones tras haber estado inmovilizadas desde el final del plazo de aceptación el 10 de octubre.

En medio del ambiente tenso de la , no muchos accionistas se mostraron abiertamente favorables a la propuesta del BBVA. Sin embargo, hubo un respaldo notable: David Martínez Guzmán, primer inversor individual del Sabadell y miembro del consejo, poseedor del 3,6% del capital. A pesar de sus discrepancias con el consejo de administración, fue uno de los pocos que comunicó su aprobación al BBVA. Otros grandes accionistas, como , con un 7,16% del capital, y Zurich, con un 4,95%, optaron por diversas posturas respecto a la oferta.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, expresó con ironía: “Hoy no es día de represalias. Hoy es día de alegría”, refiriéndose a la situación del consejo y al papel del inversor Martínez. Por su parte, , presidente de la entidad, afirmó que Martínez sigue siendo inversor y consejero, eludiendo preguntas sobre posibles ventas de acciones por parte de este.

David Martínez hizo pública su postura favorable a la OPA del BBVA a finales de septiembre, manifestando su desacuerdo con ciertos argumentos del consejo de administración. En declaraciones previas, afirmó que la fusión de ambas instituciones podría conducir a una entidad más competitiva y rentable. Sin embargo, también dejó claro que “no existe absolutamente ningún acuerdo ni conflicto de interés” entre él y BBVA.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, agradeció a los accionistas de Banco Sabadell que apoyaron la OPA, resaltando la decisión de Martínez como significativa durante el proceso. A pesar de la oferta, otros accionistas con posiciones , como Algebris, también mostraron su respaldo. Mientras tanto, Bestinver optó por vender sus acciones del Sabadell en el mercado y no participó en la OPA, dejando en el aire la futura estrategia de David Martínez.

Puede que te interese