Garate se mostró preocupado por los aumentos en el revalúo del Inmobiliario Urbano
El diputado provincial Pablo Garate (Frente Renovador), expresó este lunes su "profunda preocupación por las consecuencias que ocasionaría en el pueblo de la provincia la implementación del revalúo inmobiliario, tal como figura en el proyecto de Ley Impositiva enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal a la Legislatura, con aumentos que llegan al 1750%"
Si bien se establece en el proyecto que el aumento del impuesto inmobiliario urbano no podrá exceder, respecto del determinado en el año 2017, los porcentajes que varían de un 40% a un 75% dependiendo de su valuación fiscal, Garate destacó que "si el revalúo alcanza esta magnitud, ello repercutirá sobre muchos bonaerenses que comenzarían a tributar bienes personales y se produciría un aumento en las expensas y en los alquileres en términos proporcionales, puesto que los propietarios trasladarían los aumentos a los inquilinos".
"Por otro lado, aumentaría visiblemente el costo de sucesiones y escrituraciones ya que todos los gastos que ello demanda están signados por un porcentual de las valuaciones", agregó Garate y completó: "Igualmente impactaría en tarifas de servicios públicos que van atadas al precio de las valuaciones fiscales o al del metro cuadrado edificado. También tendría consecuencias negativas en las finanzas de los municipios, estimando una baja en la recaudación de las tasas municipales y un detrimento en la prestación de los servicios".
En ese sentido, llamó “a la reflexión al Poder Ejecutivo y a los legisladores del partido gobernante, aún estamos a tiempo de corregir la situación. Entendemos que la causa determinante de este problema radica en más de una década en la que anteriores gobiernos no cumplieron con hacer los revalúos de las propiedades, pero los contribuyentes no pueden pagar por ello y en una forma tan abrupta, me permito proponer un aumento gradual año por año y no un aumento tan brusco y en una sola vez como se quiere".